Gramática moderna del nahua

Andrés Hasler
Gramática
moderna
del nahua de la Huasteca 2011


INDICE
Capítulo I: Dialectología
Los dialectos de México y Centroamérica El paleonahua y el neonahua
Capítulo II: Los nahuas de la Huasteca
Situación geográfica Antecedente perhispánico Periodo paleonahua Periodo neonahua
Capítulo III: Los sonidos y el alfabeto
Las consonantes Las vocales El alfabeto La estructura silábica Las vocales repetidas Las vocales largas Las consonantes repetidas Procesos consonánticos El acento
Capítulo IV: Los distintos tipos de palabras que forman la oración
Verbos y sustantivos Aussencia de género gramatical El artículo determinado Los artículos demostrativos Los artículos de cantidad Los numerales en Mesoamérica Los adjetivos
Los pronombres Pronombre honorífico Las palabras interrogativas Los adverbios Adeverbios de lugar Adverbios de modo Adverbios de cantidad La negación
Los prelacionantes (preposiciones) La oración condicional La oración impesonal
Capítulo V: Morfología
La morfología del sustantivo
La pluralización de los sustantivos
El diminutivo
El diminutivo plural
Los sutantivos poseídos
La pluralización de los poseídos
Los diminutivos (singular y plural)
Las partes del cuerpo (posesión inseparable)
Los sustantivos de agente
Los sustantivos de lugar
Los sustantivos abstractos
La maorfología del adjetivo
Los prefijos de sujeto en la palabra verbal
Verbos intransitivos, transitivos, reflexivos y recíprocos
Los prefijos de objeto
Los sufijos de tiempo y sus marcadores de plural
Los continuativos
El modo imperativo
El modo exhortativo
El modo subjuntivo
Los sufijos direccionales
Los verbos para el estado del tiempo
Verbos impersonales
La clasificación verbal
Los verbos del grupo 4
El pretérito de los verbos del grupo 1
Los verbos del grupo 2 Los verbos del grupo 3 Los verbos delgrup 4
Evolución de los verbos del grupo 4 en la Huateca Los verbos del grupo 5 Los verbos irregulares


DIALECTOLOGIA
La dialectología es la parte de la lingüística que se dedica al estudio de la variación geográfica del idioma. Los idiomas del mundo (entre ellos, el nahua) tienen variantes regionales que se distinguen por su pronunciación, por su vocabulario o, incluso, por aspectos de su gramática, A estas variantes regionales se les llama dialectos.
Los dialectos nahuas de México y Centroamérica
Antes de la conquista española, la lengua nahua se habló en gran parte de lo que ahora es México y en varias regiones de Guatemala, Honduras, El Salvador, y Nicaragua.
En la décad de 1950, el lingüista Juan Hasler analizó los vocabularios de una encuensta en la que estaban representadas las distintas regiones nahuas de la República mexican y de Centroamérica. Como resultado de esta investigación, publicó entre 1954 y 1961 varios artículos para informar que el nahua está dividido en cuatro grandes áreas dialectales, que son las siguientes:
Nahua del norte (nahua de la Huasteca)
Nahua del centro (Altiplano y regiones adyacentes)
Nahua del este (periferia oriental)
Nahua del oeste (periferia occidental)
Cada una de estas áreas abarca numerosos dialectos que comparten rasgos de su fonología, su gramática y su léxico. Además, en Pochutla, Oaxaca se habló hasta fines del siglo XIX un dialecto que no formaba parte de ninguna de las cuatro grandes áreas dialectales, sino que constituía en sí mismo una quinta área:
Nahua pochuteco (extinto nahua pochuteco)
En 1986, la lingüista Yolanda Lastra publicó un estudio acerca del habla de noventa y tres comunidades de México y Centroamérica. La autora descubrió que, efectivamente (sin contar con el extinto pochuteco), el idioma nahua tiene cuatro grandes áreas dialectales (a las que ella denominó periferia occidental, la Huassteca, nahua central y periferia oriental).


La región nahua de la Huasteca (es decir, el nahua del norte) ocupa una región relativamente pequeña, en las colindancias de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz, pero ahí se encuentra concentrada una gran densidad de población nahuahablante. Por tal motivo, la mayoría de los nahuas que actualmente migran hacia distintas partes de la República provienen de la Huasteca.
El nahua del centro (también denominado náhuatl porque usa el sonito “ti”) se habla, actualmente en Tlaxcala, Texcoco, sur de Puebla, norte de Guerrero y otros lugares. Fue importado hacia el Altiplano Central por diversas tribus chichimecas, la última de las cuales fue la de los aztecas. Los aztecas lograron ostentar el poder político y militar desde el Altiplano hacia ambas costas y, en consecuencia, dieron gran realce y prestigio a su propio dialecto, menospreciando todas las demás formas de hablar el idioma. Durante el periodo en que los aztecas ejercieron el poder sobre numerosos pueblos, elevaron la variante lingüística de Tenochtitlán al rango de la única forma legítima y correcta de hablar el idioma. Sin embargo, los aztecas ya no existen ni ejercen ningún poder, de modo que actualmente no se considera que su antigua variante (plasmada en escritos del siglo XVI) sea la única forma correcta de hablar el nahua. Hoy se sabe que las demás formas de hablar el nahua también son válidas.
El nahua del este (o periferia oriental) se extiende (o se extendió) desde lo que hoy es el estado de San Luis Potosí (pasando por la Sierra Madre Orienta, la costa del Golfo y el Istmo de Tehuantepec), hasta Centroamérica. En la sierra noreste de Puebla se habla mucho, pero se ha perdido gradualmente en regiones sureñas. Existen vestigios en Tabasco, así como datos antiguos de Chiapas. En la República de El Salvador, el nahua (conocido allá como “pipil” se habló en las faldas del volcán Itzalco. Al nahua del este suele llamársele náhuat (porque en vez de “ti” usa “t”).
El nahua del oeste (o periferia occidental) se habla en comunidades de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Sur de Guerrero y occidente del Estado de México. Suele llamársele náhual porque en vez de “ti" o de “t” usa en palabras como lakal (“hombre”), al (“agua”), etc.
El nahua pochuteco dejó de hablarse a principios del siglo XX. En 1912 el antropólogo y lingüista Franz Boas llegó a Pochutla para entrevistar a los últimos recordantes (ancianos) del dialecto local. Logró rescatar importantes datos de pronunciación, gramática y vocabulario. Publicó su estudio en 1917.


El paleonahua y el neonahua
En el año 2007, el arqueólogo francés Christian Duverger publicó en español (en la Universidad Autónoma de México) su libro El primer mestizaje. El autor explica que los nahuas dejaron sus huellas en todos los sitios arqueológicos de Mesoamérica (es decir, desde regiones muy norteñas de México hasta Centroamérica).
De acuerdo con los descubrimientos de Duverger, los nahuas han estado presentes desde el periodo olmeca hasta el azteca -pasando por las etapas teotihuacana y tolteca- y han dejado su influencia lingüística y cultural en todo el territorio mesoamericano. También los mayas se vieron afectados por las influencias nahuas.
Duverger divide la historia nahua en dos grandes periodos: el paleonahua y el neonahua.
Los paleonahuas se desarrollaron aproximadamente entre el año 1,200 a. C. hasta el 800 d.C. Dejaron su herencia lingüística en las periferias (en las vertientes del Pacífico y del Golfo, así como en la Sierra Madre Occidental, en la Sierra Madre Oriental y en Centroamérica). Por tal motivo, el nahua del este y el nahua del oeste tienen, actualmente, muchos rasgos que provienen de la etapa paleonahua.
Por otra parte, los neonahuas (o sea, los chich¡mecas) comenzaron a arribar al Altiplano Central hacia el año 800 d. C. (fecha cercana a la caída de Teotihuacán), y dejaron su herencia lingüística en el nahua del centro.
El nahua del norte constituye una mezcla muy interesante de las dos herencias lingüísticas. Los paleonahuas dejaron una huella muy importante en los municipios de la Huasteca que tienen “t” (como Huejutla y Platón Sánchez), mientras que a la herencia de los neonahuas se deben otros rasgos, como el uso de “ti” en la mayor parte de la región Huasteca.


Las áreas dialectales del nahua



LOS NAHUAS DE LA HUASTECA
El nahua de la Huasteca (llamado también nahua del norte) se habla en cuatro estados de la República Mexicana. Concretamente: en el sureste de San Luís Potosí, en el noreste de Hidalgo, en el norte de Veracruz y, además, en un solo municipio del norte poblano.
Situación geográfica
Los municipios potosinos que hablan el nahua del norte son Santos, Xilitla, Coxcatlán y Tamazunchale.
Los municipios nahuas de la huasteca hidalguense son Orizatlán, Jaltocán, Tepehuacán, Huejutla, Huautla, Atlapexco, Yahualica. Xochiatipan, Tianquistengo, Zacualtipan y Metzquititlá.
Los municipios de la huasteca veracruzana son Tantoyuca, Tempoal, Huayacocotla, Chiconamel, Platón Sánchez, Citlaltépetl, Chontla, Chalma, Ixcatepec, Tepetzintla, Chicontepec, Temapache, Benito Juárez, Ilamatlán e Ixhuatlán de Madero.
El único municipio poblano que habla nahua de la Huasteca es Feo.Mena.
Antecedente prehispánico
Los nahuas de la Huasteca (o nahuas del norte) son, en realidad una mezcla de entre dos grandes poblaciones nahuahablantes: los nahuas del este (paleonahuas) y los nahuas del centro (neonahuas)
La más antigua, durante el periodo paleonahua, se extendió desde la Huasteca hasta Centroamérica, pasando por el noreste de Puebla, el centro de Veracruz y el Istmo.


Municipios nahuas en la Huasteca.


Periodo paleonahua
Los paleonahuas se distribuyeron desde la Huasteca a Centroamérica hacia el año 1200 a.C. (es decir, desde el periodo que los arqueólogos denominan “Horizonte Olmeca”).
Un ejemplo material de la herencia cultural olmeca a los nahuas del sur de Veracruz, lo constituye la escultura del “Dios Jaguar”, que actualmente se exhibe en el Museo de Antropología de Xalapa. Dicho en otras palabras: los olmecas eran paleonahuas.
Hasta hace pocos años, en el Cerro de San Martín, Pajapan, se seguía rindiendo culto al “Dios Jaguar”, el cual estaba representado por una escultura olmeca que ya tenía más de mil años de antigüedad y que, en 1966, fue retirada de ahí y trasladada al museo. Actualmente está colocada una réplica de la escultura en el parque municipal de Pajapan.
La presencia de la cultura olmeca está atestiguada por los arqueólogos desde la Huasteca hasta Centroamérica (y en otras regiones mesoamericanas). El arte olmeca, de dos mil años de antigüedad o más, se diversifica regionalmente, de modo que un objeto olmeca de la Huasteca se distingue estilísticamente de los del sur de Veracruz, por ejemplo.
Aquí nos interesan los rasgos lingüísticos paleonahuas cuyas huellas actualmente sobreviven desde la Huasteca hasta Centroamérica. Veamos:
“t” (como en ai “agua”)
“u” (como en ukuí “ocote”)
“a” (como en ahakat “viento”, wahka “lejos”, etc.)
El paleonahua, hablado durante el periodo olmeca, evolucionó a lo largo de los siglos, de modo que hacia la época teotihuacana (es decir, entre el año 200 a. C. y el 800 d. C.) ya mostraba ciertos cambios. Por ejemplo, la “a” se sustituyó por “e” en ciertas palabras (ehekat en vez de ahakat “viento”). Sin embargo, justo es reconocer que el paleonahua hablado en el oriente de Mesoamérica, a pesar de su evolución y de sus variantes regionales, siguió conservando la mayoría de sus características fundamentales (por ejemplo, la “i” de ai “agua”, etc.) desde la Huasteca hasta Centroamérica.
Periodo neonahua
La etapa neonahua se inicia cuando el grupo tolteca-chichimeca (es decir, los primeros conquistadores neonahuas) se apoderan de la ciudad de Tollan (que corresponde a las actuales ruinas de Tula, Hgo,) y establecen ahí su primera capital hacia el año 800 d. C.
Desde Tula, los tolteca-chichimecas se expanden tanto hacia la Huasteca como hacia el Altiplano Central, y llevan consigo varias innovaciones lingüísticas. Por ejemplo: usan “ti” en vez de “i” (como en atl en vez de ai “agua”) y, además, usan “o” en vez de “u” (dicen, por ejemplo, okotl en vez de ukut “ocote”).


Los tolteca-chichimecas fueron, al parecer, los únicos neonahuas que llegaron hasta la Huasteca (probablemente aliados con grupos otomíes para la conquista de la región). Invadieron los territorios previamente ocupados tanto por los paleonahuas como por los tenek, que constituían poblaciones más antiguas.
En el Altiplano Central, en cambio, participaron diferentes grupos neonahuas (es decir, nahuas chichimecas) como, por ejemplo, teochich¡mecas (los cuales fundaron Tlaxcala), así como xochimilcas, tepanecas, acolhuas y muchísimos otros. Finalmente, los últimos neonahuas en llegar al Altiplano fueron los mexicas o aztecas. Todos compartían, “ti”, “o” y otros rasgos lingüísticos muy diferentes respecto del paleonahua.
Al conjunto de todos los dialectos hablados por los diversos chichimecas o neonahuas se le denomina también nahua central. Sus herederos directos se distribuyen, actualmente, en el Altiplano y regiones adyacentes.
En la Huasteca, los neonahuas (portadores de “ti”) cercaron militarmente a los paleonahuas (que usaban “t”, de modo que éstos últimos quedaron acorralados en el centro de la región -y están representados , actualmente, por Huejutla, Jaltocán, Orizatlán (Hgo.), Chiconamel, Platón Sánchez, Chalma (Ver.) y por la comunidad de Chapulhuacanito, perteneciente al municipio de Coxcatlán (S.L.P)-. Los nahuas con “t” quedaron rodeados por un círculo de nahuas con “ti”.
Los paleonahuas decían seyuk (“otro”) y taseseya (“hace frío”), mientras que los neonahuas decían oksé (“otro”) y sewa “hace frío”. Estos son sólo unos pocos ejemplos de las diferencias entre las dos formas del nahua que se mezclaron en la Huasteca cuando los dos grupos entraron en contacto. Entonces se formaron palabras mezcladas, que combinaban los rasgos de unos y de otros.
A taseseya se le agregó “ti” y dio lugar a tlaseseya (“hace frío”). A seyuk se le puso la “o” y dio lugar a seyok (“otro”).
Lo que conocemos como nahua de la Huasteca, se configuró a partir de la mezcla de los rasgos lingüísticos de los invasores neonahuas con los de los paleonahuas previamente establecidos. Hoy en día, el nahua de la Huasteca se distingue del de otras regiones (noreste de Puebla, sur de Veracruz, Centroamérica, etc.) porque cada región conserva las huellas lingüísticas de sus propios procesos históricos.



En las siguientes listas vemos ejemplos de formas paleonahuas y neonahuas en comparación con las que existen actualmente en la Huasteca:
PALEONAHUA
NEONAHUA
LA HUASTECA

at
atl
at, atl
“agua”
ulut
olotl
olot, olotl
“olote”
et
etl
et, etl
“frijol”
uhti
o 'tli
ohti, ohtli
“camino”
namaka
nemaka
namaka, nemaka
“vender”
nalwat
nelwatl
nelwat, nelwatl
“raíz”
naha
ne ’watl
nah, naha
“yo”
taha
te 'watl
tah, taha
“tú”
ahakat
ye 'yekatl
ahakat, ehekatl, etc.
“viento”
miyak
miyek
miyak, miak
“mucho”
kuapa
kuepa
kuapa, kuepa
“voltear, volver”
wahka
wehka
wahka, wehka
“lejos”
tahamih
te 'wantin
tohwantin, tohwantih
“nosotros”
tit
tletl
tit, tlitl
“fuego”
tixti
textli
tixti, tixtli
“masa ”
tisi
tesi
tisi
“moler”
atimit
atemitl, atentli
atimit, admití
“piojo”
ahsilin
a 'selin
ahsilin
“liendre”
tikpin
tekpintli
tikpin
“pulga”
siwat
sowatl
siwat, siwatl, sowatl
“mujer”
kipuhki
okipow
kipohki
“lo contó”
kikuhki
okokow
kikohki
“lo compró”
noah
noaw
noah
“mi agua”
et
yetl
et, etl
“frijol”
noeh
noyew
noeh
“mi frijol”
epat
yepatl
epat, epatl
“zorrillo”
nekti
nekutli
nekti, nektli
“miel”, “pulque”
nonek
noneku
nonek
“mi miel o pulque”
nuikni
nokni
noikni
“mi hermano”
nuuhwi
nohwi
noohwi
“mi camino”
ukuilinmih
okuiltin
okuilinmeh
“gusanos”
tuchinmih
tochtin
kuatochinmeh
“conejos”
pinul
pinol l i
pinolli
“pinole”
takual
tlakualli
takualli, tlakualli
“comida”
tutunik
totonki
totonik
“caliente”
yamanik
yemanki
yamanik
“suave”, “blando"
xuxuwik
xoxohki
xoxowik
“crudo”
kiski
okis
kiski
“salió”
wetzki
owetz
wetzki
“cayó”
kuchiti
kochitiw
kochiti
“irá a dormir”
kuchikih
kochikiweh
kochikih
“vendrán a dormir"
seyuk
oksé
seyok, oksé
“otro”
taseseya
sewa
taseseya, tlaseseya, sewa “hace frío”
teksisti
totoltetl
teksisti, teksistli
“huevo”
itzkuinti
chichi
chichi
“perro”


LOS SONIDOS Y EL ALFABETO
El nahua de la Huasteca tiene 19 sonidos (fonemas) en los municipios que tienen "ti’, y sólo 18 en los que tienen en vez de "ti’.
Las consonantes
W
Este sonido se pronuncia redondeando los labios, como una "w" del inglés. Ejemplos:
waktok                                                        “seco”
wahka                                                         “lejos”
wetzi                                                            “cae”
Ch
Aunque se representa con dos letras, se trata de un solo sonido, que como la “ch” del español. Ejemplos:
chilli                                                            “chile”
chikawak                                                    “fuerte”, “sano”, “duro”
chichiltik                                                     “rojo”
chipawak                                                    “blanco”
H
Suena como la “h ” del inglés, es decir, como una exhalación muy suave (y con frecuencia es casi “muda”). De ninguna manera es idéntica a la "j” del español”. Ejemplos:
ahakat, ehekatl                                            “viento”
wahka                                                         “lejos”
nehnemi                                                      “camina”
K
Se pronuncia como la “k" de la palabra “kilogramo”. Ejemplos:
kilit, kilitl kolot, kolotl kostik kokok
“quelite”
“alacrán”
“amarillo”
“picante”
Ku
Este sonido se representa con dos letras, pero se trata de una sola consonante que se pronuncia redondeando los labios (como para la “u ” del español) al mismo tiempo que la parte trasera de la lengua se coloca en la posición de pronunciar la “k”. Es decir, se pronuncian la “k” y la "u” al mismo tiempo. Ejemplos:


L
M
N
P
kuawit, kuawitl kualkan, kualkah takua, tlakua kitzakua
“árbol”, “madera”, “palo”, “leña”, “temprano”
“come”
“lo cierra”
En Huecoatitla y otras pocas comunidades del municipio de Benito Juárez, la consonante “ku” se pronuncia como una “b” muy tensa (no como una “b” suave” como la del español, sino pronunciada con los labios muy apretados y además acompañada de una especie de “pujidito” que se llama “saltillo”). Por ejemplo:
bawitl                                                          “árbol”
balka                                                          “temprano”
Los habitantes de estas comunidades, aunque pronuncian esta “b ”, en general están de acuerdo en escribir “ku” en vez de “b”, a fin de poder unificar su escritura con la de los nahuas del resto de la región Huasteca. Por tanto, la letra “b ” no forma parte del alfabeto utilizado para este idioma.
Se pronuncia como la “l” del español. Ejemplos:
olot                                                             “olote”
Hay palabras que se escriben con “doble ele” porque cada pertenece a una sílaba diferente. Ejemplos:
kalli
xalli
milli
chilli
“casa”
“arena”
“milpa”
“chile”
Suena como la “m” del español. Ejemplos:
masat, masatl                                               “venado”
moyot, moyotl                                              “zancudo”
Este sonido es idéntico a la “n” del español. Ejemplos:
nehnemi                                                      “camina”
nanakaí, nanakaíl                                        “hongo”
Es como la “p" del español. Ejemplos:
“medicina”, “remedio” “está podrido”
“salado”
pahti, pahtíi
palantok
poyek

Comentarios

Entradas populares