NOMBRES EN TOTONACA
TOTONACA
El alfabeto
Para conformar y usar el alfabeto práctico usado en la lengua totonaca se ha respaldado en la descripción funcional de los sonidos de esta lengua, que son sencillos y prácticos. En el ámbito educativo servirá para hacer frente la presencia de nuevas y diferentes formas que se vienen dando en las relaciones humanas, el desarrollo de las actividades socioeconómicas políticas y administrativas en la región que exigen igualmente formas de comunicación de mayor alcance en la oralidad.
La escritura es una forma de comunicación indispensable para que las comunidades totonacas permanezcan vigentes y se desarrollen en un ambiente actual que les permita dar a conocer sus características culturales y lingüísticas.
El alfabeto de la variante papanteca consta de 22 grafías, de las cuales 17 son consonantes y 5 vocales. Mismas que se emplean en el desarrollo de este material.
/a/, /ch/, /e/, /i/, /j/, /k/, /q/, /l/, /lh/, /m/, /n/, /o/, /p/, /s/, /t/, /tl/, /
ts/, /u/, /w/, /x/, /y/, / ’/.
En este trabajo se usa la letra /q/ que en Educación Intercultural Bilingüe la representan con el dígrafo /kg/, ambas tienen el mismo sonido, cerrado disminuido que se emite desde la garganta, (sonido oclusivo postvelar sordo, simple y glotalizado), por lo que, al emplear cualquiera de estas letras las palabras no cambian su significado, ejemplo: aqapún akgapún “cielo” el uso de la letra /q/ muestra la forma sencilla, práctica y funcional en la escritura del idioma, lo que no interfiere de manera negativa en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura y comprensión de textos totonacas7.
Las palabras que no llevan acento es que suenan grave, es decir, la sílaba fuerte recae en la penúltima sílaba de palabra.
7García Ramos, 2007: 42-43
La letra q (Q) totonaca suena como la k de kilo, sólo que su pronun- ciación es más profunda, posvelar, también se le escribe con kg.
Las palabras no acentuadas son graves, es decir, suenan fuerte en la penúltima sílaba. La letra /x/ suena como “sh”.
La /lh/ es una sola letra y se pronuncia como la “l” (ele) suave, similar a la ele de mil, cal en castellano.
La /j/ o /h/ se pronuncia suave entre consonantes y final de pala- bra. Estos términos totonacas pueden emplearse para nombres de niños o niñas de acuerdo a la traducción en castellano.
NOMBRE SIGNIFICADO
Aktzin El Trueno Viejo del oriente, due- ño del agua y de los truenos: Qolú Aktzin; es uno de los 13 principales truenos del oriente, en el fondo del mar, atado en forma sedente, lo cuidan los de- más truenos: t’ajinín; similar a la deidad nahua: Atzin o Tlalok, el señor de la lluvia
Aktzú Nakúh Corazoncito, pequeño corazón
Aqapún, Akapún Cielo, el firmamento
Aqápun, Akgápun Retoño del árbol
Chamaqxkulit Arco iris
Chichiní, Chichiná Sol, el día; la jornada
Ikpaxkiyán Te amo con cariño
Ixlimuh Rocío
Jun Colibrí, la chuparrosa
Kakchín Hermano mayor de la mujer
Kamtzumát Hija, hija muchacha
Katsiná, Catzináh Adivino (na); el sabio, el profeta
Kaxtlawánat, Caxtlahuánat Navidad, la pascua de navidad, tiempos floridos
Kinakú, Quinakúh Mi corazón
Kinakuhkán Nuestro Corazón
Kinána, Quinánah Kintzéh
Quincéh, Kintsé, Kintzikán
Mi madre, mi mamacita
Kintikú, Kintlát Mi padre, mi papá
Kintzumát, Kintsumát Mi hija, mi muchacha
Kistáku; Quistácu Mi estrella
Kixánat, Quixanat Mi flor
Klaqatiyán Te amo y te quiero, me gustas
Kuxi, Cushi Kushi Maíz, sol-maíz
Lan Nakúh, Lannakú Corazón hermoso
Lan Taskiwi Regalo hermoso
Lan Tzumát, Lantsumát Muchacha hermosa
Lan Xanat, Lanxánat Flor hermosa, flor bella
Li1aqatit Para querer, para amar, para adorar
Likatsín El que es para conocer, para saber, objeto del conocimiento, sabiduría
Lilatámat Fuente de vida, objeto, motivo por el cual se vive. La existencia
Limilhsén Lo que trajo la lluvia, gota de agua
Limín Sen Lo que trae la lluvia (la cosecha).
Limuksún Perfume, lo que perfuma
Lipaxawán, Lipaxaw Fuente de alegría, objeto que causa alegría, la felicidad
Lipaxkín El adorable, el bien amado, amable, amor
Lístakni El alma, fuente de vida, el espíritu; el principio vital; para crecer y vivir
Litliwaqe La fuerza
Malanáh El creador, la creadora, el que manda, ordena, gobierna, el dueño
Manixná, Manixnáh El soñador
Manqanáh El rocío
Mapaqsiná Rey, gobernante
Maqastakná El creador, el protector
Matunkuná, Stakupuntsisah Estrella de la mañana, del amanecer, la matutina. Lucero de la mañana. Nombre de la doncella antes de convertirse en vainilla
Maxqaqená El que aclara, la que da luz, la luz del amanecer; xqaqá: amanece
Mimajáh ya viene, la que ya se acerca
Muksún Perfumada, que es aromática
Nakúh Corazón
Napaxkikán Será amada
Papáh, Papá’ Luna, el mes (masculino)
Púlhmah Está brotando la planta (de la
tierra)
Puxku Jefe, hermano mayor del hombre
ACADEMIA VERACRUZANA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
Qesqah Laurel, árbol frondoso, tutor de la vainilla, antes, como príncipe, se llamó Skatán Oqxá, “el joven venado”, el temazate
Sikualán, sikulán Santa (to)
Snapanqa Tierna, tierno
Stáku Estrella
Staránka, Stalánka, Starenka Clara, cristalina y pura
Súja, Sújah La higuera (árbol frondoso)
Sumixanat La vainilla escondida y
perfumada
Tajín, T’ajín Uno de los principales truenos ubicado en el centro de las pirámides que lleva el mismo nombre; el gran trueno: Jiliná
Tajsén La gran lluvia
Tálhtzi, Tálhtsi La semilla, la raíz para sembrar
Tantsasnat Paloma
Tasikunalá Bendito (ta)
Taxanán Floreada, adornada de flores
Taxtunú, Taxtuná Manantial de agua
Tikú Padre, el jefe de la familia
Tíyat, T’iyat Tierra, el mundo
Tlawanáh, tlawaná La que crea, hace, construye, realiza algo
Tsasnáh, Tzasná Luz de luna, la claridad de la luna
Tzasná Nakúh Corazón iluminado
Tzikán, Tsicán Madrecita, mamacita, se dice así con cariño a las niñas
Xanáh Florece, la que da flores, florea
Xananáh Floreciente, que da flores en abundancia
Xanastaku Estrella florida
Xanat, Xanati Flor, vainilla
Xanatma Está floreando
Xawat, Sháhuat Milpa, la mata de maíz, el sostén de la milpa
Xlikánah Verdad, la verdadera
Xqaqáh, Xqaqá, Xqakgáh Amanece, llega el sol; aclara el día
Xqaqaná, Xqakganá Clara, claridad, la luz del día
genial
ResponderEliminarOjala hubiera mas nombres
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminar