Gramática moderna del nahua 2

Este sonido se pronuncia como la “s” del español hablado en México:
Y
X
Tz
TI
T
s
sakaí, sakatl                                               “zacate”
sinti, sintli                                                  “maíz”
siwaí, siwatl, sowatl                                 “mujer”
sokit, sokitl                                                “lodo”
Se pronuncia como la “t” del español. Ejemplos:
titesi                                                             “mueles”
tixti, tixtli                                                   “masa”
Este sonido (que se representa con dos letras pero constituye un solo
fonema, se pronuncia colocando la lengua en la base de los dientes superiores (como para producir "t”). Sin despegar la lengua de los dientes, se deja salir el aire a un lado de la lengua. Es muy importante no pronunciar como si fuera una “t" antes de una como dos sonidos independientes, porque el efecto de esta pronunciación es pésimo al oído de una persona que sabe náhuatl. Suena como acento extranjero. La única manera de pronunciar correctamente esta consonante es producir los dos segmentos simultáneamente, colocando la lengua en la posición indicada y dejando salir el aire como se describió.
Este fonema fue importado a la región por los invasores chichimecas (es decir, neonahuas), como ya se mencionó. Se impuso en todos los pueblos de la periferia de la Huasteca, formando un “círculo geográfico” alrededor de los pueblos que no aceptaron “ti”, mismos que conservan la “t”paleonahua.
tlakatl                                                          “hombre”
tlitl                                                               “fuego”
atl                                                                “agua”
También este sonido se representa con dos letras aunque se trata de una sola consonante. Se pronuncia colocando la lengua en posición de "t" dejando salir el aire como cuando se pronuncia la “s” del español. Suena idéntico al de la palabra italiana pizza. Ejemplos:
tzahti                                                            “grita”, “llora”
wetzi                                                            “cae”
kitzakua                                                       “lo cierra”
Esta consonante es como la “sh ” del inglés. Ejemplos:
xoxowik                                                       “crudo”
ax, axkana                                                 “no”
Se pronuncia como la “y” del español que se habla en México. Ejemplos:
ya, y alta
“él”
yalowa, yalwaya
“ayer’
eyi
“tres”
Las vocales
El nahua de la Huasteca tiene cuatro vocales: a, e, i, o. Se pronuncian como las cuatro
vocales del español:

at, atl
“agua”
at, etl
“frijol”
ilit, ilitl
“ilite”,
olot, olotl
“olote”
La “u" del paleonahua no se plasma en la escritura (es decir, no se incluye en el alfabeto). En la pronunciación de algunas comunidades todavía se oyen vestigios de la “u” paleonahua Por ello, de vez en cuando se puede escuchar ulut (“olote”), etc. Sin embargo, es conveniente escribir solamente la vocal “o” para mantener unificada la escritura del nahua en toda la región.
La grafía “u ” no forma parte del alfabeto nahua (sólo se usa para escribir “ku”) y, desde luego, nunca debe utilizarse para representar la consonante “w”.
El alfabeto
A partir de las consideraciones anteriores (incluyendo las 15 consonantes y las 4 vocales), el alfabeto nahua es el siguiente (son 19 fonemas):
a, w, ch, e, h, i, k ku, l, m, n, o, p, s, t, ti, tz, x, y.
Y los nombres de las letras son los siguientes: “a”, “wa”, "che”, "e”, "hache”, "i”, "ka”,kua”, "ele”, "eme”, "o”, "pe”, "ese”, “te”, “tía”, "tza” "equis” {o "sha”) y
"ye ”.
Los lingüistas llaman "wa” a la letra “h>”. En cambio, lo que se conoce como “doble u” se escribe así: “uuEl nahua de la Huasteca no tiene "u" ni “doble u”, pero tiene "wa”.
La estructura silábica
Cada idioma incluye ciertas sílabas y excluye otras. Es importante conocer los tipos de sílaba que acepta el nahua y cuáles estructuras silábicas son imposibles en este idioma. Para explicar esto se utiliza el símbolo C (que significa “consonante”) y el símbolo V (que
significa “vocal”). Así, por ejemplo, CV se refiere a una sílaba que tiene primero una consonante y luego una vocal.
Los tipos de sílaba que admite el nahua de la Huasteca son los siguientes:
V (vocal sola). Ejemplo: a-katl (“carrizo”).
CV (consonante + vocal). Ejemplo: na-katl (“carne)
VC (vocal + consonante). Ejemplo: es-tli (“sangre”).
CVC (consonante + vocal + consonante). Ejemplo: pah-tli (“medicina”).
El nahua muy raramente admite diptongos (es decir, dos vocales dentro de una misma sílaba). Cuando hay dos vocales contiguas, cada una pertenece a una sílaba diferente. Por ejemplo: no-ik-ni (“mi hermano”).
Históricamente, algunos ejemplos de diptongos son el resultado de la desaparición de una consonante que se interponía. Ejemplo:
mi-ya-keh
> 
mia-keh
“muchos'
(CV-CV-CVC)

(CVV-CVC)

Lo común es
que
las dos vocales no formen
diptongo:
mi-yak
> 
mi-ak
“mucho”
(CV-CVC)

(CV-VC)

ko-watl
> 
ko-atl
“culebra”
(CV-CVC)

(CV-VC)

Hay quienes pronuncian “kúatl” (y esto es correcto, pues todas las pronunciaciones son igualmente legítimas), pero en la escritura -como se mencionó- es conveniente abstenerse de utilizar la letra “u” en la escritura del nahua y hay que reemplazarla siempre por “o”.
Otros ejemplos de vocales juntas (que tampoco forman diptongos) ocurren cuando ciertos prefijos se anexan a raíces que comienzan con vocal:
ti-a-si                                                      “llegas”
(CV-V-CV)
no-a                                                        “mi agua”
(CV-V)
to-ik-ni                                                    “nuestro hermano”
(CV-VC-CV)
En el paleonahua (tal como ahora en la región Huasteca) era común pronunciar dos vocales, una al lado de la otra (sin formar diptongo), dentro de una misma palabra.
Ejemplos: noikni (“mi hermano”), nuuhwi (“mi camino”). En cambio, la norma neonahua eliminar una de las vocales (como en nokni y nohwi). En la Huasteca también se aplica (pero pocas veces) esta regla de suprimir una de dos vocales que estén juntas.
Las vocales repetidas
Cuando el prefijo termina en una vocal idéntica a la del inicio de la raíz, esta vocal se duplica en la escritura:
noohwi                                                                    “mi camino”
iixko                                                                       “su frente”
tlaahwa                                                                   “ladra”
Como podemos ver, cuando dos vocales (idénticas o diferentes) aparecen juntas, lo más común es que no formen diptongos. Por otra parte, es imposible que se junten tres o cuatro vocales.
Esta es la razón por la cual es inadecuada la antigua escritura basada en el modelo de la ortografía castellana con 5 vocales, la cual permitía -erróneamente- escribir hasta cuatro vocales seguidas dentro de una misma palabra: ueue “viejo”, kuauitl “árbol”, euatl “pellejo”, takuauak “duro”, etc. En lugar de ello escribimos wewe, kuawitl, ewatl y tlakuawak, con lo cual evitamos juntar más de dos vocales en la escritura.
Las vocales largas
El alargamiento vocálico consiste en prolongar ligeramente la pronunciación de una vocal. Por ello también se conoce como “duración vocálica”. Los lingüistas acostumbran representar la duración con dos puntos:
a:tl
“agua”
mi:ak
“mucho”
ki:sa
“sale”
yo:lik
“despacio
En los ejemplos de arriba, la vocal alargada pertenece a la sílaba acentuada (de modo que la duración vocálica y el acento coinciden en la misma sílaba). Sin embargo, también hay casos en los que una vocal alargada no está en la sílaba que lleva el acento de la palabra. Por ejemplo:
to:to:nik                                                                  “caliente”
Hoy en día, la duración vocálica sirve para distinguir muy pocos pares de palabras en el nahua de la Huasteca. Por ejemplo:
kiílaíia
“lo quema”
kitla:tia
“lo esconde”
meízíli
“pierna”
me:tztli
“luna”
kitoka
“lo persigue”
kitotka
“lo siembra”
En la escritura ortográfica que utilizamos en este libro, la duración vocálica no será
representada con estos puntitos. Por ejemplo, la palabra se:wa (“hace frío”) se escribirá
simplemente sewa.

Las consonantes repetidas
Hay consonantes que se escriben dobles en ciertas palabras. Tal es el caso del grupo “ll”
{“doble ele"), que se pronuncia casi como presión de la lengua contra el paladar. Ejemplos:
(“ele sencilla’’) pero ejerciendo mayor
kalli
“casa”
talli, tlalli
“tierra”
xalli
“arena”
milli
“milpa”
chilli
“chile”
xiwallakan
“vengan”
makuilli
“cinco”
En la pronunciación rápida no se nota
el sonido doble o la mayor presión
articulatoria. Pero cuando la palabra con “doble ele ” se silabea, pronunciando lentamente cada sílaba, aparecen las dos “eles”, cada una dentro de su propia sílaba. Ejemplos:
kal-li
“casa”
(CVC-CV)

xi-wal-la-kan
“vengan”
(CV-CVC-CV-CVC)

El verbo itta (“ver”) lleva doble “t”:

nikitta
“lo veo”
mitzitta
“te ve”
Otros ejemplos de letras que se escriben duplicadas en una misma palabra:
mechcholowilia
mitztzipinia
noesso
ninnotzah
“les huye a ustedes” “te espina”
“mi sangre”
“les hablan”
Es muy importante escribir las letras dobles a fin de no alterar o falsificar las verdaderas sílabas de la palabra. Allá en Xicochilmalco y en Tlalnelhuayocan (en el centro de Veracruz), la siguientes dos palabras distinguen su significado por tener o no duplicada una “k”:
waki
“se seca”
wakki
“se secó” (en la Huasteca es wahkí).
miki
“muere”
mikki
“murió” (en la Huasteca es mihkí).
kiteki
“lo corta”
kitekki
“lo cortó” (en la Huasteca es kitehki).
Se llama “dígrafo” a la utilización de dos grafías para representar un solo fonema (como “ch”, “ku”, “ti” y “tz”)- En cambio, las “letras dobles" (“U”, “chch”, “tztz”, “tí”, “kk”, “ss”, “nn ”, etc.) no son dígrafos sino, simplemente, letras repetidas que representan sonidos que, efectivamente, están duplicados (en sílabas distintas) dentro de una misma palabra. La escritura sólo es adecuada cuando representa fielmente la estructura que realmente tienen las palabras en un idioma. Como se dijo, cada una de esas letras duplicadas forma parte de una sílaba distinta.
Una escritura ortográfica que refleje adecuadamente la estructura silábica de las palabras en el nahua, es condición indispensable para una alfabetización efectiva en este idioma (y para otros fines didácticos, como, por ejemplo, la enseñanza del nahua a estudiantes extranjeros, etc.).
En el nahua de la Huasteca, dos consonantes (idénticas o diferentes) pueden ir juntas, pero no dentro de una misma sílaba:
On-kah                                                    “hay”
Tik-neki                                                   “lo quieres”
Nunca pueden aparecer tres o cuatro consonantes juntas.
Por otra parte, las consonantes “ch”, “ku”, “ti” y “tz” son dígrafos. Por tanto, se escriben con dos letras pero consituyen sonidos unitarios:
“te llama”
“nos preguntará” “árbol”
Mitz-tzah-tzi-li-a
(CVC-CVC-CV-CV-V)
Tech-tlah-tla-nis
(CVC-CVC-CV-CVC)
kua-witl
(CV-CVC)
Procesos consonánticos
Se llaman “procesos consonánticos” los cambios de sonido (en este caso, la sustitución de una consonante por otra). Algunos de estos procesos están muy generalizados en la región Huasteca, mientras que otros son menos frecuentes o sólo ocurren en ciertas comunidades.
La sustitución de “k” por “It” antes de otra “k” se representa así: kk > hk.
mikki > mihki                                                “murió”
Este proceso está absolutamente generalizado en toda la Huasteca, de modo que los nahuas de esta región nunca tienen la necesidad de escribir doble “k”. En cambio, en otras regiones nahuas es necesario escribir con “kk” ciertas palabras.
El sonido “k” suele representar el prefijo de objeto k- (que significa “lo”), como en ni-k-itta “lo veo”, ni-k-oni “lo bebo”, etc. Sin embargo, cuando está ante cualquier consonante, se sustituye por “h” en absolutamente toda la Huasteca:
nikpia > nihjjia                                         “lo tengo”
nikwika > nihwika                                     “lo llevo”
Allá en la Sierra de Zongolica (en el centro de Veracruz) y en las demás regiones nahuas, se dice xikwika (“llévalo”). En cambio, en toda la Huasgteca se dice xihwika (“llévalo”).
Los nahuas de las demás regiones distinguen “k”+ “w” (como en xikwika “llévalo”, xikwatza “sécalo”, xikwalika “tráelo”, etc.) respecto del dígrafo “ku” (como en xitlakua
“¡come!”, kuawiíl “árbol”, etc,). En cambio, el nahua de la Huasteca carece del grupo “k” “w” y sólo tiene “ku”.
Cuando “k” está antes de consonante en palabras como íekpin (“pulga”) puede o no sustituirse por “h” (como en tehpin). Lo mismo ocurre en poktli >pohíli “humo”, donde la sustitución es opcional en la Huasteca. En estos casos, el proceso consonántico no está tan generalizado en la región pero -de todos modos- es frecuente.
También hay casos aislados (y distribuidos en toda la región) de cambios de “ch” por “x” y de “tz” por “s”:
nokech > nokex                                                 “mi cuello”
tzahtzi > sahsi                                                    “grita”
Por otra parte, también hay cambios inversos (muy esporádicos): “x” se vuelve “ch”, y “s” se cambia por “tz”:
xokok > chokok                                                 “agrio”
sintli > tzintli                                                      “maíz”
Estos cambios ocurren muy de vez en cuando en algunas comunidades de la Huasteca, principalmente en las cercanas a Huejutla y Atlapexco en Hidalgo, y en comunidades del lado veracruzano.
En las comunidades aledañas a Platón Sánchez y Chiconamel, puede ocurrir este otro proceso: “tz” > t”. Ejemplo:
tzahtzi > tahti                                                    “grita”
El acento
En el nahua de la Huasteca, la mayoría de las palabras de dos o más sílabas son graves, es decir, tienen el acento en la penúltima sílaba:
séwa
“hace frío’
síwat, síwatl
“mujer”
siwámih, siwámen, etc.
“mujeres”
míyak, míak
“mucho”
miyákih, miáken, etc,
“muchos”

Comentarios

Entradas populares