La enseñanza de la numeración de los pueblos originarios de México 8


ANEXOS


Anexo 1



1.1    Marco Normativo


El propósito de este anexo es darle información al profesor acerca de las leyes y artículos los cuáles justifican la importancia de enseñar la numeración  de  los pueblos originarios. Se comenta el acuerdo y los artículos de las leyes en los que se puntualiza que la lengua originaria debe ser revalorada, fortalecida y fomentada, en y por sus hablantes. Enseñar la lengua en las escuelas se fundamenta en las disposiciones que lo señalan como derecho humano e indígena. A continuación se enumeran las normas. Éstas se aplican a los sistemas de numeración de los pueblos originarios por ser parte de las lenguas indígenas.

1.1.1    Acuerdo 169



En el año de 1991 entró en vigor el Acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual fue ratificado por México. En este Acuerdo se dice que:
Artículo V, Inciso “a”:

Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos [los pueblos originarios] y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente;

De acuerdo con este artículo, un sistema de numeración, como valor cultural de un pueblo originario, tiene que reconocerse y protegerse.



Artículo 27


1.     Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con éstos a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.
2.    La autoridad competente deberá asegurar la formación de miembros de estos pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación, con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad de la realización de esos programas, cuando haya lugar.

De acuerdo con este artículo, los sistemas de numeración, al ser un conocimiento y técnica de un pueblo originario, deben ser abarcados en los programas y los servicios de educación indígena que ofrece el Estado Mexicano. Además las autoridades educativas de México, deben asegurar que se formen profesores indígenas que conozcan los sistemas de numeración, para que puedan participar en la formulación y ejecución de programas de estudio que los incluyan.

Artículo 28


1.  Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos interesados a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan. Cuando ello no sea viable, las autoridades competentes deberán celebrar



consultas con esos pueblos con miras a la adopción de medidas que permitan alcanzar este objetivo.

Como vemos, este artículo dice que los niños que hablan una lengua indígena deben aprender a leerla y a escribirla. Asimismo la lectura y escritura del sistema de numeración indígena también debe ser aprendida de igual forma.

2.  Deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas.

El sistema de numeración, al ser parte de la lengua, también se debe de promoverse su desarrollo y practicarse.

1.1.2      La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos



Otro documento normativo importante para la enseñanza de la numeración indígena es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este documento, en su Artículo Segundo, Apartado A, se dice:
“Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I.         Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.”



Esta norma establece la libre determinación y autonomía que los pueblos y las comunidades indígenas tienen para decidir la preservación y enriquecimiento de sus lenguas y, por lo tanto, de sus sistemas de numeración, que son un aspecto de la lengua.

Además, este mismo Artículo, en su Apartado B dice:

Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades [La Federación, los Estados y los Municipios] tienen la obligación de:
II.         Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación.
Es obligación de las autoridades: federal, estatal y municipal para evitar el rezago educativo. Para ello, deben favorecer una educación bilingüe e intercultural. Además, de definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan el sistema de numeración indígena, como parte de la herencia cultural de los pueblos indígenas.



1.1.3.    Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas


No solo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que se debe favorecer una educación bilingüe, también la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas lo norma. En su Artículo 3 se dice:
ARTÍCULO 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las principales expresiones de la composición pluricultural de la Nación Mexicana.
Este artículo determina que las lenguas indígenas son patrimonio cultural. Por lo tanto, también lo son las numeraciones de los pueblos indígenas, una vez que  son un aspecto de las lenguas.
ARTÍCULO 5. El Estado a través de sus tres órdenes de gobierno, - Federación, Entidades Federativas y municipios-, en los ámbitos de sus respectivas competencias, reconocerá, protegerá y promoverá la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales.
Este artículo nos indica que es obligación de las autoridades en sus tres ó rdenes el reconocer, promover, preservar, el desarrollo y uso de los sistemas de numeración, en tanto que son parte de la lengua.
ARTÍCULO 11. Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas, garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas



necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará  la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos.
Como vemos, las autoridades en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) deben garantizar una educación obligatoria bilingüe e intercultural. Esta educación bilingüe e intercultural debe de incluir a los sistemas de numeración.
No solo los artículos 3, 5 y 11 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas ampara las lenguas indígenas también en su Artículo 13 dice:
ARTÍCULO 13. Corresponde al Estado en sus distintos órdenes de gobierno la creación de instituciones y la realización de actividades en sus respectivos ámbitos de competencia, para lograr los objetivos generales de la presente Ley, y en particular las siguientes:
I.              Incluir dentro de los planes y programas, nacionales, estatales y municipales en materia de educación y cultura indígena las políticas y acciones tendientes a la protección, preservación, promoción y desarrollo de las diversas lenguas indígenas nacionales, contando con la participación de los pueblos y comunidades indígenas;
V.   Supervisar que en la educación pública y privada se fomente o implemente la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad lingüística para contribuir a la preservación, estudio y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales y su literatura;



VI.    Garantizar que los profesores que atiendan la educación básica bilingüe en comunidades indígenas hablen y escriban la lengua del lugar y conozcan la cultura del pueblo indígena de que se trate;
Como vemos, este artículo le asigna a las autoridades del Estado Mexicano la obligación a promover la enseñanza de los sistemas de numeración, como parte de  la lengua. También están obligadas a contribuir a la preservación, estudio y  desarrollo de los sistemas de numeración. Finalmente, deben garantizar que los profesores que atiendan la educación básica bilingüe conozcan el sistema de numeración indígena de la lengua y la cultura del lugar.

1.1.4    Ley General de Educación



Otra norma que ampara las lenguas indígenas para su promoción, preservación, fomento y desarrollo es la Ley General de Educación en los diferentes artículos que a continuación se enumeran.
La Ley General de Educación dice:

Artículo 7o.- La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes:
IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la  pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.



Este artículo indica que se debe promover la enseñanza de los sistemas de numeración indígena, como parte de la pluralidad lingüística, y para respetar los derechos lingüísticos.

1.1.5    Ley Estatal de Educación de Oaxaca


No solo al órgano federal le corresponde amparar la diversidad lingüística y sus aspectos sino también lo tienen que hacer los gobiernos estatales. En el caso de Oaxaca, la Ley Estatal de Educación Pública, nos dice en su Artículo Sexto, inciso IV, que la educación que imparta el estado:
IV.- Respetará los principios de la comunidad, como forma de vida y razón de ser de los Pueblos indígenas.
Este artículo determina que se deben respetar las formas de vida de los pueblos indígenas. Pero no solo esas formas sino los aspectos culturales de estas comunidades. Esto incluye a los sistemas de numeración indígena, que son la forma de contar de los pueblos.
ARTÍCULO 7.- Es obligación del estado impartir educación bilingüe e intercultural a todos los pueblos indígenas, con planes y programas de estudio que integren conocimientos, tecnologías y sistemas de valores correspondientes a las culturas de la entidad. Esta enseñanza deberá impartirse en su lengua materna y en español como segunda lengua. Para la demás población se incorporarán los planes y programas de estudio contenidos, de las culturas étnicas de la región y la entidad.
Este artículo obliga al estado a impartir educación bilingüe intercultural a todos los pueblos indígenas. Señala que se deben incluir conocimientos, tecnologías y



sistemas de valores que haya en una entidad. El sistema de numeración de los pueblos indígenas es un conocimiento cultural que se deben considerar en el Plan y Programas de estudio.
Además, el Artículo 9 dice que la educación que se imparta en el estado de Oaxaca, propiciará el desarrollo y formación armónica e integral del ser humano; atendiendo, entre otros, al siguiente fin:
III.- Proteger, preservar y fortalecer las lenguas y las manifestaciones culturales y artísticas de los pueblos indígenas.
Este artículo reitera que las lenguas y las manifestaciones culturales se deben proteger, preservar y fortalecer. Los sistemas de numeración, como aspecto de las lenguas y las manifestaciones culturales de Oaxaca, también se deben proteger, preservar y fortalecer.

1.1.6    Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los Niños Indígenas



Una última norma qué mencionar son Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los Niños Indígenas (SEP-DGEI, 1999). En estos se dice lo siguiente:
4.             La educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas  será  intercultural y bilingüe.
5.             Se entenderá por educación intercultural aquella que reconozca y atienda la diversidad cultural y lingüística; promueva el respeto a las diferencias; procure la



formación de la unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de libertad y justicia para todos.
6.             Desde esta posición intercultural se entenderá la educación bilingüe como aquella que favorezca la adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del español, y elimine la imposición de una lengua sobre la otra.
Este lineamiento sustenta el que la educación bilingüe favorezca la adquisición, fortalecimiento, desarrollo y co nsolidación de los sistemas de numeración y además el que se elimine la imposición del sistema decimal del español.
9.     La educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas impulsará la innovación pedagógica, así como la flexibilización de los pla nes y programas de estudio, del uso de los materiales educativos y de las formas organizativas, atendiendo a las características de la cultura comunitaria y sin menoscabo de los niveles de logro educativo establecidos nacionalmente.
Este lineamiento legitima el que se enseñen los sistemas de numeración indígenas, ya que aunque no se contemplen en el plan de estudios, éste pude flexibilizarse y debe atender a las características de la cultura comunitaria entre la que está el sistema de numeración.
10.      La educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas promoverá el uso y la enseñanza de la lengua indígena y del español en las



diferentes actividades del proceso educativo, por lo que ambas lenguas serán tanto objeto de estudio, como medio de comunicación.
Este lineamiento afirma que se debe promover el uso y la enseñanza de la lengua. Por lo tanto, el sistema de numeración debe ser usado y enseñado.
49.     En los  Servicios de Educación  Inter-cultural Bilingüe  para  las  Niñas  y los Niños Indígenas, se promoverá que en la selección de los contenidos escolares se consideren tanto aquellos acordados para la educación básica nacional, como los que emerjan de la cultura comunitaria indígena, garantizando la articulación y complementariedad entre los saberes loca les, regionales, nacionales y mundiales.
En este punto nos muestra que los sistemas de numeración pueden y deben ser enseñados, una vez que son parte de los contenidos escolares que emergen de la cultura comunitaria indígena.

1.2    La numeración como contenido curricular. Oportunidad para trabajar la interculturalidad en matemáticas.


Como se mostró en el apartado anterior, un número importante de normas señalan que no solo es posible enseñar la numeración en las escuelas indígenas sino que es una obligación que se debe cumplir. En este apartado se habla de la  interculturalidad. Se explica que la interculturalidad es un elemento sustantivo del Plan y Programas de estudio 2011 y que al enseñar la numeración ésta se aplica. La interculturalidad, entendida como la coexistencia de diferentes pueblos con formas  de pensar, actuar, hablar, organización específicos, que caracteriza a los grupos de



unos a otros. A partir de las características particulares delos pueblos indígenas, la enseñanza de contenidos escolares –en este caso el sistema de numeración de los pueblos indígenas-se debe abordar desde un contexto situado.
Para atender a la diversidad y aplicar la interculturalidad en la norma educativa se dice que:
“La diversidad y la interculturalidad. El tratamiento de esta temática no se limita a abordar la diversidad como un objeto de estudio particular, por el contrario, las asignaturas buscan que los alumnos comprendan que los grupos humanos forman parte de diferentes culturas, con lenguajes, costumbres, creencias y tradiciones propias. Asimismo, se reconoce que los alumnos tienen ritmos y estilos de aprendizaje diferentes y que en algunos casos presentan necesidades educativas especiales asociadas a alguna discapacidad permanente o transitoria. En este sentido se pretende que las niñas y los niños reconozcan la pluralidad como una característica de su país y del mundo, y que la escuelas se conviertan en un espacio donde la diversidad pueda apreciarse y valorarse común aspecto cotidiano de la vida.” (2011:35)
Este elemento fundamental de la Reforma Integral Educativa muestra  qué  trabajar los números de los pueblos originarios en el salón de clase permitirá al profesor interpretar con claridad la palabra interculturalidad y todo lo que implica en su aplicación. Es decir, en un salón de clases hay  una diversidad de culturas,  formas  de aprender de los alumnos, entre otras manifestaciones que se dan en un salón de clases debe ser tomada en cuenta por los profesores para el tema que se aborda,



enseñar la numeración de los pueblos i ndígenas en las escuelas se está respetando una parte de la diversidad porque es un conocimiento y una manifestación cultural y que está en el uso diario de los alumnos que hablan una lengua indígena.
La interculturalidad parte del movimiento de revitalización de los diferentes grupos étnicos que es causa del multiculturalismo dado en un contexto de grupos existentes. Se caracteriza por subrayar la interdependencia entre los diferentes grupos étnicos y culturales que conviven en la sociedad. Promover su conocimiento, valores y aceptación mutuos.
Al incluir los sistemas de numeración de los pueblos indígenas en el programa de matemáticas se esta cumpliendo la palabra intercultural. Desde el momento en que se esta dando el respeto a un conocimiento cultural de los propios pueblos.

1.2.1    Matemáticas e interculturalidad



La matemática es una construcción y un conocimiento universal. Da respuesta a las necesidades cotidianas del ser humano. Los grupos culturales fueron y han ido construyendo las distintas formas, sistemas, numeraciones, medición y cálculo.
La interculturalidad en el aula, -en una clase de matemáticas- se justifica con la presencia de diversas culturas que coexisten, en relaciones e interacciones que se da en tres agentes: alumno, docente y las matemáticas, en la cual se recuperan distintas maneras de abordar a las matemáticas y los conocimientos del que son portadores los alumnos.



Para cumplir los objetivos de la educación intercultural y en las matemáticas es importante insertar en el currículo de educación básica, conocimientos indígenas, en particular, la numeración de los pueblos indígenas de México. La inclusión de contenidos, permitirá la igualdad, el respeto hacia otros conocimientos que no están de manera clara en el currículo de estudios de la educación bási ca, por otro lado, la interculturalidad no puede verse únicamente como una forma de relaciones sino también, cómo hacer cumplir las leyes, en las cuales, se fundamenta el de incluir conocimientos matemáticos de los pueblos originarios en el sistema educativo nacional. Esto se explica en acuerdos, artículos de carácter estatal, nacional y de organismos no gubernamentales. La escuela debe tomar en cuenta la herencia cultural de cada pueblo, fomentar una pedagogía que facilite el desarrollo del niño a partir y dentro de su universo cultural y lingüístico local y eso al opuesto de la pedagogía culturalmente asimiladora (Gasché, 2004: 7)
Además la diversidad de alumnos en un aula se entiende que cada alumno trae conocimientos matemáticos extraescolares. Al haber multiplicidad de conocimientos matemáticos la educación matemática según Gorgorio (2006:8) “… permite interpretar la diversidad cultural en el aula como fuente de riqueza para el aprendizaje”. y esa riqueza tiene que ser aprovechada. Los conocimientos previos que portan los alumnos, se puede generar aprendizaje significativo. Al mismo tiempo desarrollan identidades sociales y culturales de su contexto, al tener una  identidad de su grupo social y manifestarla en el aula de matemáticas se aplica la interculturalidad.



1.2.1 Programa de matemáticas de Educación Primaria. Quinto grado.




Enseñar la numeración de los pueblos originarios es aplicar lo que está escrito en el programa de matemáticas de Educación Primaria. Motiva difundir, recuperar, rescatar con seguridad, conocimientos y prácticas locales de los pueblos originarios de México.
En el programa de matemáticas se reconoce la diversidad. En ella, están sumergidos los diferentes aspectos que dan sentido a la pluriculturalidad y la multiculturalidad en el territorio nacional mexicano. En ella, se expresa que se tienen que considerar las formas de vida de los propios pueblos. Especificando la interpretación de cómo se concibe la palabra intercultural y al ser la primera característica del Plan y Programa de Estudio de Educación Primaria, considero importante mencionar: que las formas de contar de los pueblos originarios es un elemento de la cultura que se debe conocer, analizar, fortalecer en su uso, además de considerarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los números en el ámbito educativo.
La enseñanza de los números con un sistema de numeración ágrafa  se destaca en el programa de matemáticas de quinto grado. En él se menciona n numeraciones de otras culturas que deben conocer los alumnos.
En el programa de matemáticas de quinto grado 2011 el primer eje se denomina “Sentido numérico y pensamiento algebraico y alude a los fines más relevantes del estudio de la aritmética y del álgebra. En el primer punto de este eje temático se



pretende que los alumnos realicen: La modelización de situaciones mediante el uso del lenguaje matemático.
Eso fundamenta desde la reflexión como profesora indígena que así como las numeraciones de otras culturas deben ser conocidas, también los alumnos hablantes de una lengua indígena deben conocer en sus propias lenguas la manera como cuentan, lo nombran y lo hablan. Estas acciones deben darse a través de una reflexión y la pertinencia para su enseñanza en el aula.
La insistencia en que se enseñe la numeración de los pueblos originarios en el salón de clases, se sustenta lo que está escrito en el programa de matemáticas de quinto grado. En el apartado: Conocimientos y habilidade, bloque III en el 3.1, se plantea que el alumno “Reconoce relaciones entre las reglas de funcionamiento del sistema de numeración decimal oral y de otros sistemas ágrafas.” (22011:102). Además en el programa de matemáticas se menciona que el alumno: “Lea, escriba y compare números decimales hasta centésimos en contextos de dinero y de medición.” (2011:
82) Para que haya logros en el aprendizaje es importante que los alumnos de los pueblos originarios conozcan cómo se lee, se escribe y su estructura de su numeración y sea motivo de aprendizaje.

1.2.3 Enfoque del programa de matemáticas.


El enfoque del programa de matemáticas dice que la enseñanza de las matemáticas en educación básica es: “… llevar a las aulas actividades de estudio que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados”.



(2009:80) Con base a el conocimiento que saben los alumnos de su numeración, es invitarlos a reflexionar el valor de la forma de contar de su pueblo.
Al haber revisado el enfoque y la manera en que se propone abordar la enseñanza de los contenidos matemáticos, no se pueden descartar la enseñanza de la numeración de los pueblos originarios. Es decir, si para la numeración decimal se indica reflexionar y argumentar, a partir, de un planteamiento de problema, por qué no pueden hacer las mismas acciones pedagógicas, en las numeraciones indígenas. “De ahí que su construcción requiera procesos de estudio más o menos largos, que van de lo informal a lo formal.” (2009:80). Esta cita, lleva interpretar que si el alumno cuenta oralmente y en su lengua originaria -el ëyuujk por citar como ejemplo- me obliga a decir, que el alumno tiene en su bagaje de conocimientos una manera particular de realizar el conteo. Lo que se puntualiza es que el alumno desarrolla el conteo en el sistema vigesimal, no puede pensarse como un aspecto aislado el conocimiento informal del que es portador el alumno.
El Propósito del programa de matemáticas de educación primaria dice que los alumnos: “Conozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. (2011:82) Lo que se pretenda que aprenda el alumno de la numeración decimal también se puede tomar como referencia para abordar la enseñanza de la numeración ëyuujk. Para que pueda achancarse el propósito tomo en cuenta el propósito el 3.1 del tercer bloque. Quinto grado de primaria del libro del alumno.


Anexo 2. Memoramas



142



Anexo 3. Ëyuuk mëtsony jëts xyë’





ëyuuk mëtsony jëts xyë’



tu‟uk
Mätsk
Tëkëëk
Mëktääxk
Mëkooxk
tëtujk
Jëjxtujk
tu‟ktujk
täxtujk
Mäjk
mäjktu‟uk
Mäjkmätsk
Mäjktëkëëk
mäjkmëktääxk
mäjk mëkooxk
mäjktujt
mäjkjëjxtujk
mäjktu‟ktujk
Mäjktäxtujk


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
e´px
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
ëjx tijkx
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
tëki´pxy
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
Mäjktäpxy
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Mëkeepxy
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119

Anexo 4. Sistemas de Numeración utilizados


Los sistemas de numeración analizados en esta intervención pedagógica. Numeración de la lengua chinanteca de la comunidad de San Antonio Analco. Profesores que asistieron a la capacitación para nuevo ingreso julio-agosto 2010. Municipio: San Felipe Usila
Estado: Oaxaca


Numeración  del 1 al 100


Nombre del número
Configuración Aritmética
1
Kón
1
2
Tún
2
3
Nén
3
4
Kién
4
5
Iñan
5
6
Iñén
6
7
Kiú
7
8
„Iñá
8
9
Iñí
9 irregular
10
Kía
10
11
Kía kón
10+1
12
Kía tún
10+2
13
Kía nén
10+3
14
Kía kién
10+4
15
kía iñan
10+5


16
Kía iñén
10+6
17
Kía kiú
10+7
18
Kía „Iñá
10+8
19
Kía né
10+9
20
Kíu
20
21
Kíu kón
20+1
22
Kíu tún
20+2
23
Kíu nén
20+3
24
Kíu kién
20+4
25
Kíu iñan
20+5
26
Kíu iñén
20+6
27
Kíu kiú
20+7
28
Kíu „Iñá
20+8
29
Kíu iñí
20+9
30
Kíukiá
20+10
31
Kíukiá kón
20+10+1
32
Kíukiá tún
20+10+2
33
Kíukiá nén
20+10+3
34
Kíukiá kién
20+10+4
35
Kíukiá iñan
20+10+5
36
Kíukiá iñén
20+10+6+
37
Kíukiá kiú
20+10+7
38
Kíukiá „Iñá
20+10+8
39
Kíukiá iñí
20+10+9
40
Toló
40


41
Toló kón
40+1
42
Toló tún
40+2
43
Toló nén
40+3
44
Toló kién
40+4
45
Toló iñan
40+5
46
Toló iñén
40+6
47
Toló kiú
40+7
48
Toló „Iñá
40+8
49
Toló iñí
40+9
50
Tolkiá
40+10
51
Tolkiá kón
40+10+1
52
Tolkiá Tún
40+10+2
53
Tolkiá Nén
40+10+3
54
Tolkiá Kién
40+10+4
55
Tolkiá Iñan
40+10+5
56
Tolkiá Iñén
40+10+6
57
Tolkiá Kiú
40+10+7
58
Tolkiá „Iñá
40+10+8
59
Tolkiá Iñí
40+10+9
60
Tolkiá ts kía
40+10+10
61
Tolkiá ts kía Kón
40+10+10+1
62
Tolkiá ts kía Tún
40+10+10+2
63
Tolkiá ts kía Nén
40+10+10+3
64
Tolkiá ts kía Kién
40+10+10+4
65
Tolkiá ts kía Iñan
40+10+10+5


66
Tolkiá ts kía Iñén
40+10+10+6
67
Tolkiá ts kía Kiú
40+10+10+7
68
Tolkiá ts kía „Iñá
40+10+10+8
69
Tolkiá ts kía iñí
40+10+10+9
70
Tolkiá ts kíu
40+10+20
71
Tolkiá ts kíu Kón
40+10+20+1
72
Tolkiá ts kíu Tún
40+10+20+2
73
Tolkiá ts kíu Nén
40+10+20+3
74
Tolkiá ts kíu Kién
40+10+20+4
75
Tolkiá ts kíu Iñan
40+10+20+5
76
Tolkiá ts kíu Iñén
40+10+20+6
77
Tolkiá ts kíu Kiú
40+10+20+7
78
Tolkiá ts kíu „Iñá
40+10+20+8
79
Tolkiá ts kíu Iñí
40+10+20+9
80
Tolkiá ts Kíukiá
40+10+20+10
81
Tolkiá ts Kíukiá ts Kón
40+10+20+10+1
82
Tolkiá ts Kíukiá ts Tún
40+10+20+10+2
83
Tolkiá ts Kíukiá ts Nén
40+10+20+10+3
84
Tolkiá ts Kíukiá ts Kién
40+10+20+10+4
85
Tolkiá ts Kíukiá ts Iñan
40+10+20+10+5
86
Tolkiá ts Kíukiá ts Iñén
40+10+20+10+6
87
Tolkiá ts Kíukiá ts Kiú
40+10+20+10+7
88
Tolkiá ts Kíukiá ts „Iñá
40+10+20+10+8
89
Tolkiá ts Kíukiá ts iñí
40+10+20+10+9
90
Tolkiá ts Toló
40+10+40


91
Tolkiá ts Toló Kón
40+10+40+1
92
Tolkiá ts Toló Tún
40+10+40+2
93
Tolkiá ts Toló Nén
40+10+40+3
94
Tolkiá ts Toló Kién
40+10+40+4
95
Tolkiá ts Toló Iñan
40+10+40+5
96
Tolkiá ts Toló Iñén
40+10+40+6
97
Tolkiá ts Toló Kiú
40+10+40+7
98
Tolkiá ts Toló „Iñá
40+10+40+8
99
Tolkiá ts Toló iñí
40+10+40+9
100
Iñaló

200
Túnló

300
Nénló

400
Kiénló

500
Iñanló

1000
Kónmën



Numeración mazateca Rogelio Ruiz Carrizosa


5 on
10
tie
10+5
tjion

1 jngu
1+5
jion
10+1
tejngu
(10+5)+1
tjion jngu
2 jo
7
yatu
10+2
tejo
(10+5)+2
tjion jo
3 jian
3+5
jin
10+3
tejían
(10+5)+3
tjion jian
4 ñujun
4+5
ñajan
10+4
teñujun
(10+5)+4
tjion ñujun

Numeracion mixteca Fanny García García




10
uxi
15
sa‟un
1 ín
10+1
uxi ín
15+1
sa‟un in
2 ui
10+2
uxi ui
15+2
sa‟un ui
3 uni
10+3
uxi uni
15+3
sa‟un uni
4 kumi
10+4
uxi kumi
15+4
sa‟un kumi
5       u‟un

6     iñu




7     usa

8     una




9 in







Lengua tsotsil

Daniel López Hernández



1 Jun
11        Buluchib
20 jtob

2 Chib

12     Lajchaeb

21 jun xcha´vinik

3 Oxib

13      Oxlajuneb

22 chib xcha´vinik

4 Chanib

14      Chanlajuneb

23 oxib xcha´vinik

5 Jo‟ob

15       Jo‟lajuneb

24 chanib xcha´vinik


6 Vakib
16        Vaklajuneb
25 jo‟ob xcha´vinik

7 Jukub

17         Juklajuneb

26 vakib xcha´vinik

8 Vaxakib

18         Vaxaklajuneb

27 jukub xcha´vinik

9 Baluneb

19         Balunlajuneb

28 vaxakib xcha´vinik



29 baluneb xcha´vinik

30

lajuneb xcha´vinik


31

buluchib xcha´vinik


32

lajchaeb xchavinik


33

oxlajuneb xchavinik


34

chanlajuneb xchavinik


35

jo‟lajuneb xchavinik


36

vaklajuneb xchavinik


37

juklajuneb xchavinik


38

vaxaklajuneb xchavinik


39

balunlajuneb xchavinik


Numeración en la lengua zapoteca Prof. Alejandro Ortiz

1                   Tiby
2                   tiopa

3                   dxona
4                   tapa

5                   gay
6                   xopa

7                   gadxa
8                   xuna

9                   gaa
10              dxi
20       gald
30       galbidxi

40       tiopagal
50       tiopgaldxi

60        gayon o dxonagald
70       dxonagaldxi

80       tapgald
90       tapgaldxi

100     tibigaywa
200     tiopagaywa

300     dxongaywa

400     tapagaywa

Anexo 5. Nombre y lengua de los profesores.


Nombre y lengua que hablan los profesores que apoyaron en el análisis de los sistemas de numeración que aparecen en esta tesis.



Nombre
Lengua

Profesores de nuevo ingreso 2010-2011

Chinanteco

Rogelio Ruiz Carrizosa

Mazateco

Fanny García García

Mixteco

Norma Filomena Martínez Jiménez

Mixe

Alejandro Ortiz Sanchez y profesores de nuevo ingreso 2010-2011.

Zapoteco

Daniel López Hernández

Tsotsil


Comentarios

Entradas populares