La enseñanza de la numeración de los pueblos originarios de México







UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO
SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

La enseñanza de la numeración de los pueblos originarios de México. Recursos para apoyar al profesor de Educación Intercultural Bilingüe.




Tesis:

Qué, para obtener el grado de maestra en Desarrollo Educativo en la línea de formación de Educación matemática
Presenta:

Norma Filomena Martínez Jiménez Director de tesis
Dr. José Luis Cortina Morfin

México, D. F.                                                                                    Abril de 2013


Reconocimiento


A la madre tierra y al creador por la fuerza que me dio para culminar esta etapa de formación y de mí como mujer.

Ëskuyajtëp nmeep ya‟t ëxpëkpa xë‟atypy José Luis Cortina y Morfin. Ojts ja‟a wejën kajën xmo‟oy. Ka‟t ja‟a ojts tpënmay pën njatypyëts ëk ka‟t mëët ja ëxpëjkën. Ojts xkäpxjotmëkja‟a. Extëm tu‟uk ëxpëjkpa ja‟ayën.
De manera especial reconozco al Doctor José Luis Cortina Morfin. Primero porque me dio su confianza para realizar mis estudios de maestría en esta Universidad Pedagógica Nacional.
Además, recibí su apoyo incondicional en la construcción de esta tesis, siempre tuvo una paciencia en mí, en los errores que encontró en la redacción de este escrito. Y eso contribuyó a que lo que estaba escribiendo fuera coherente y claro.
A él, con mucha sinceridad mis reconocimientos, de antemano sé, que son pocos  los asesores que confiaron en para permanecer en la maestría y en particular: en la línea de educación matemática.
Gracias doctor.

A CONACYT, institución que me apoyo económicamente para realizar mis estudios de posgrado.



A la profesora Petrona Mójica Nuñez, Por su valiosa colaboración para  hacer realidad el uso de los recursos didácticos que se proponen en esta tesis. Profesora que me dio la oportunidad de trabajar con sus alumnos.
A los niños y niñas de Tercer grado de la Escuela Primaria Bilingüe “Ignacio Zaragoza” de la comunidad de Tierra Blanca Mixe, Oaxaca
Al profesor Efraín Jiménez Virginia Director de la Escuela Primaria  “Ignacio  Zaragoza y a las autoridades educativas de la misma escuela y cimunidad.
A mis maestras y maestro: Dra. Mariana Saiz Roldan, Mtra. Alicia Lily Carvajal Juárez, Mtra. Edda Jiménez de la Rosa y al Dr. Rodrigo Cambray. Gracias por su apoyo en esta trayectoria académica.
A la Maestra Marcela Tovar Gómez y al Doctor Antonio Carrillo Avelar por sus observaciones y lectura a esta tesis.
A mis compañeros de generación de la línea de Educación Matemática: de manera especial a Jhosep.
A Claudia, Fanny, Porfirio, Erica, Erika Isabel, Mariela y Martha. Me dio gusto estar con ustedes y agradezco su apoyo moral.
En especial al Maestro Juan Clímaco Gutiérrez Díaz, por sus observaciones y sugerencias en la corrección de la escritura en la lengua que hablo: el ëyuujk
A todos ellos gracias.



A mis hijos con mucho amor: Gustavo, Niel, Francisco, Adriana, Diego, Gabriela y Luis, quiénes fueron y son mi motivo para culminar mis estudios y continuar caminando en el mundo del estudio.
En especial, a Daniel por caminar conmigo como mujer, profesionista y madre. Te quiero mucho
A Georgina Jiménez Nicolás. Gracias madre por tu amor y paciencia. A mis hermanos: Jorge y Judith.
A Urbano por su apoyo moral con mis hijos.

+ A mi hermano Luis Javier por sus palabras de aliento en mi formación profesional. Llevo en mi mente tus palabras.
Con cariño a Elvia Marisol, Melania y Sergio. Por sus atenciones y apoyo durante mi estancia en la Universidad Pedagógica Nacional.






ÍNDICE

Página






ÍNDICE DE FIGURAS





Figura 1. Correspondencia entre objetos y numerales…………………………

Figura 2. Correspondencia entre objetos………………………………………...

Figura 3. Dos tipos de correspondencia………………………………………….

Figura 4. Ejemplo de error espacial de omisión…………………………………

Figura 5. Error espacial de repetición…………………………………………….

Figura 6. Ejemplo de error espacial………………………………………………

Figura 7. Ejemplo de error temporal de omisión………………………………..

Figura 8. Ejemplo de error temporal de repetición……………………………..

Figura 9. Ejemplo de error temporal………………………………………………

Figura 10. Ejemplo de error temporal ……………………………………………

Figura 11. Ejemplo de error dual ………………………………………………....

Figura 12. Ejemplo de error dual ………………………………………………....

Figura 13. Ejemplo de error dual ………………………………………………....

Figura 14. Ejemplo de error dual ………………………………………………....

Figura 15. Correspondencia de uno-a-uno-a-muchos-a-uno………………….

Figura 16. Ejemplo de lista idiosincrásica………………………………………..

Figura 17. Secuencia de conteo hacia atrás…………………………………….

Figura 18. Memorama……………………………………………………………...
68

69

70

71

72

73

73

73

74

74

75

75

76

76

77

78

83

98



ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Foto 1....................................................................................................................................... 18
Foto 2....................................................................................................................................... 87
Foto 3.................................................................................................................................... 102
Foto 4.................................................................................................................................... 105
Foto 5.................................................................................................................................... 109
Foto 6.................................................................................................................................... 111


ÍNDICE DE TABLAS




Tabla 1. Números  ëyuujk  del 1 al 5………………………………………………

Tabla 2. Los números  ëyuujk  del 6 al 9…………………………………………..

Tabla 3. La suma en los números  ëyuujk  del 6 al 9…………………………….

Tabla 4. Los números  del 111 al 115……………………………………………..

Tabla 5. Los números  del 11 al 15………………………………………………..

Tabla 6. Los números  del 16 al 19………………………………………………..

Tabla 7. Los números  del 1 al 19…………………………………………………

Tabla 8. Los múltiplos  de 20 en el sistema numérico  del ëyuujk……………...

Tabla 9. Los números  ëyuujk  del 21 al 39……………………………………….

Tabla 10. Los números  ëyuujk  del 41 al 59……………………………………..

Tabla 11. Los múltiplos  de 100  al 900 en el sistema numérico ëyuujk………

Tabla 12. Los números  del 101 al 119……………………………………………

Tabla 13. Los números  del 121 al 139……………………………………………

Tabla 14. Las lenguas cuyos sistemas numéricos fueron analizados……….

Tabla 15. Bases multiplicativas……………………………………………………

Tabla 16. Múltiplos  de 100  al 900 de la numeración chinanteca……………..

Tabla 17. Las seis lenguas agrupadas según las bases aditivas que utilizan, adicionalmente  a la base multiplicativa multiplicativas………………….

Tabla 18. Los números  mazatecos  del 1 al 19…………………………………..

Tabla 19. Números  mixes de la variante  media…………………………………

Tabla 20. Los números mixtecos del 1 al 19……………………………………
25

26

27

28

29

29

30

32

32

34

35

26

28

43

44

46


47

48

49

49





Tabla 21. Los números del zapoteco del 1 al 19………………………………..

Tabla 22. Los números ëyuujk (mixe alta) del 1 al 19…………………………

Tabla 23. Los números batsi´ k‟op (tsotsil) del uno al diecinueve…………….

Tabla 24. Los números  chinantecos  del 1 al 19………………………………..

Tabla 25. Los números  chinantecos  del 20 al 29……………………………….

Tabla 26. Los números  chinantecos  del 30 al 39……………………………….

Tabla 27. Los números  chinantecos  del 40 al 49……………………………….

Tabla 28. Los números  chinantecos  del 50 al 59………………………………

Tabla 29. Los números  chinantecos  del 80 al 89……………………………….

Tabla 30. Los números tsotsil del 21 al 38……………………………………….

Tabla 31. Número 17………………………………………………………………

Tabla 32. Ejercicio…………………………………………………………………..

Tabla 33. Tabla numérica………………………………………………………….

Tabla 34. Numeración maya………………………………………………………
50

51

52

54

55

56

57

58

59

62

88

108

110

113



INTRODUCCIÓN




En esta tesis se reporta el resultado de un trabajo de intervención pedagógica que fuí construyendo a lo largo de mi formación académica. La línea de Investigación de Educación Matemática, de la Maestría en Desarrollo Educativo, me proporcionó elementos teóricos y metodológicos para enseñar la numeración de los pueblos originarios de México. La finalidad del presente trabajo es proporcionar  un material de apoyo para el profesor de Educación Primaria Intercultural Bilingüe.
Mi estancia en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco, duró un periodo de dos ciclos escolares (2010-2011/2011-2012). Las actividades académicas se realizaron de acuerdo al mapa curricular del Programa de la Maestría. En este tiempo tuve la oportunidad de crecer académicamente; conocí la complejidad  que hay en el conocimiento universal de las matemáticas. De igual forma, aprendí más sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación básica; así también, de los términos y conceptos matemáticos que explican este conocimiento abstracto.
La intención de la presente tesis es compartir las experiencias académicas con los compañeros de Educación Indígena; experiencias sobre cómo enseñar con pertinencia los sistemas de numeración de los pueblos originarios. Las exigencias que representa la enseñaza en esculeas indígneas me motivaron a aventurarme en este trayecto académico.




Las necesidades educativas en el Subsistema de Educación Indígena son múltples. En mi reccorrido académico quice hacer una aportación a los profesores; una aportación que incluyera el desarrollo de estrategias didácticas para abordar la enseñanza de la numeración de los pueblos originarios. A pesar de enfrentar situaciones personales que en el camino se fueron presentando, no me rendí y pude concluir el trabajo. Esta tesis tiene, además, otra finalidad: obtener el grado de Maestra en Desarrollo Educativo.
La tesis se divide en cinco capítulos, cada uno de los cuales aporta algo distinto a la finalidad principal de la misma. Se incluye tambien una sección de cocnlusiones, otra las referencias bibliográficas y algunos anexos. A continuación se describe cada uno de los apartados de la tesis.
El primer capítulo se denomina “Metodología de Intervención”. En éste se describe cómo se diseñó y analizó la intervención pedagógica. Se hace referencia a la metodología de investigación acción como la forma de hacer una intervención pedagógica para dar solución a un problema de enseñanza suscitado en el salón de clases.
El segundo capitulo se llama “Qué motiva abordar la importancia de la enseñanza de la numeración de los pueblos originarios.” En éste se relata la trayectoria académica y profesional de quién escribe esta tesis: el recorrido que realicé en los diferentes niveles educativos para llegar a la profesionalización y algunas de mis experiencias en el ámbito laboral. La experiencia incluye mi trabajo realizado con niños y




profesores. De esas prácticas surgió el deseo de indagar sobre la enseñanza de la numeración de los pueblos originarios
La experiencia profesional de quien escribe esta tesis incluye varios talleres impartidos a profesores del subsistema de Educación Indígena y una clase muestra, desarrollada con niños y niñas de sexto grado dirigida a profesores y profesores de la Jefatura de Ayutla, Oaxaca. Las actividades realizadas se describen en la segunda parte del capítulo. Se considera que éstas serían útilies útiles para  el desarrollo futuro de una propuesta pedagógica. En los talleres y la clase muestra se usaron materiales que se proponen como recurso didáctico y que se describen en el Capitulo 5.
El segundo capítulo busca también dar testimonio de las condiciones en las que se forma un docente indígena. Esta información les servirá a los lectores especialistas en Educación Matemática que no están familiarizados con la educación indígena.
El capítulo tres se refiere a “Aspectos generales de los sistemas de numeración de las lenguas: el caso del ëyuujk”. Este apartado trata de cómo se construye un sistema de numeración, la estructura que existe en un agrupamiento de base veinte, y de cómo se dan las bases aditivas y multiplicativas en una estructura numérica. Se toma como ejemplo de análisis la numeración de la lengua ëyuujk de la variante de Tamazulápam del Espíritu Santo, Mixe, Oaxaca. Se explica sobre las irregularidades que se encuentran en un sistema de numeración, de los clasificadores numéricos  que se encuentran en algunas lenguas mesoamericanas y de las similitudes y




diferencias que hay entre algunos sistemas de numeración de las lenguas indígenas de México.
Para ver esas similitudes y diferencias, se analizaron siete lenguas y sus numeraciones. Las numeraciones de los pueblos indígenas están constituidas en base veinte, una similitud clara. Las mayores diferencias entre estos sistemas se notan en las agrupaciones de la primera veintena. Se hace un análisis y se describe la construcción de cada numeración, las bases internas aditivas que hay en la primera veintena. El conocer la estructura de un sistema de numeración permitirá entender mejor cómo está construido un sistema de numeración.
En el capítulo cuatro , se describe cómo es el aprendizaje de los números. En esta parte se explica qué implica contar; qué dice la SEP para abordar la enseñanza de  los números, además cómo se da la adquisición del conteo planteada por Bermejo y Bermejo (2004).
El capítulo cinco se denomina “Las actividades para apoyar el aprendizaje de la numeración indígena”; el objetivo de este capítulo es ejemplificar a los docentes cómo podrían abordar la enseñanza de la numeración de los  pueblos originarios en el salón de clases. Para lograr este objetivo, se describen cada una de  las actividades que se realizaron para sugerir las estrategias que se relatan en este capítulo cinco. En la primera parte del capítulo, se describe el diagnóstico lingüístico que se realizó a los alumnos y que permitió conocer el dominio de la lectura  y escritura de la lengua indígena de los alumnos.




Posteriormente, se presentan materiales que pueden ser un recurso para enseñar la numeración de los pueblos indígenas: actividades orales y escritas que sean las indicadas. En todas las actividades que se llevaron a cabo, hubo una secuencia didáctica; en cada una se utilizó un recurso didáctico diferente.
Asimismo, se dan las conclusiones y las reflexiones finales con respecto al trabajo  de investigación y de la tesis. Y por  último, se presentan los anexos,  en los cuales se comentan algunos documentos normativos, se describen algunos materiales didácticos y se incluye información sobre los profesores indígenas que aporatron información con respecto a las numeraciones analizadas en esta tesis.



CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN


1.1    Objetivos de la intervención


La instrumentación de la intervención pedagógica tuvo tres objetivos:

1.    Identificar las oportunidades de apoyar a los estudiantes de un grupo de tercer grado de una Primaria Bilingüe Intercultural Mixe a que conozcan el sistema de numeración de su primera lengua.
2.    Identificar los retos que enfrentarían estos estudiantes al profundizar en su conocimiento de un sistema numérico diferente al de la lengua dominante.
3.    Favorecer que los estudiantes Mixes de Tierra Blanca se identificaran y reconocieran el sistema de numeración oral ëyuujk como un sistema de cuantificación propio.

1.2    Etapas del Estudio


Este trabajo de intervenciónn comprendió tres etapas.

Primera etapa: Análisis del sistema de numeración ëyuujk y revisión del Programas de Estudio 2009 oficiales.
El análisis del sistema de numeración ëyuujk, de carácter vigesimal, tuvo el objetivo de entender cómo funcionaba y cuál era su estructura para enseñarlo en un contexto escolar. El sistema de numeración ëyuujk se expresa oralmente por lo que se adoptó una metodología de análisis lingüístico para entender cómo estaban estructuradas las expresiones numéricas del sistema. La metodología se basó en las




Generalizaciones de los Sistemas Numéricos de Greenberg (1990). En cuanto a la revisión de los documentos oficiales, se revisó el Programa de estudio vigente.
Segunda etapa: El diseño de la intervención.

La segunda etapa del trabajo consistió en diseñar la intervención. Los objetivos y las actividades de aprendizaje fueron planteados como un acercamiento al diseño de enseñanza propuesto por Cobb y McClain (2004). Estos autores proponen el diseño de enseñanza como un sistema de actividades productivas de aprendizajes en la clase. Éste consiste en proporcionar a los docentes los recursos necesarios para guiar el desarrollo de la clase donde los estudiantes desarrollen sus ideas participando en las actividades de aprendizaje y así vayan contribuyendo a la evolución de su propio entendimiento.
El diseño de enseñanza que llevaron a cabo Cobb y McClain (2004) tuvo el propósito de apoyar a estudiantes en su razonamiento sobre estad ística, específicamente en el análisis de datos univariables. El diseño fue dirigido al trabajo en el aula escolar con estudiantes de 12 años de edad en Estados Unidos. Esta experiencia implicó ciclos estrechamente integrados entre el diseño para la enseña nza y el análisis del aprendizaje de los estudiantes lo cual retroalimentó el diseño de la enseñanza. Esta experiencia los llevo a proponer los siguientes principios de diseño de enseñanza para el razonamiento sobre estadística:
1.   El enfoque en las ideas centrales de estadística

2.   Las actividades de enseñanza




3.   La estructura de la actividad del aula

4.   Las herramientas basadas en la informática que usan los estudiantes

5.   El discurso en el aula

A continuación se decribe brevemente en qué consisten cada uno de estos principios y se especifica cómo fueron retomados y adaptados de manera general para diseñar la intervención pedagógica basada en el aprendizaje de los estudiantes del sistema de numeración ëyuujk.
1.    El enfoque en las ideas centrales de estadística: Cobb y McClain destacan la importancia de comenzar el proceso de diseño mediante la identificación de las "grandes ideas" que están en el corazón de la disciplina que tienen un valor perdurable más allá del aula, y que ofrecen un potencial para involucrar a los estudiantes.
En el caso de la intervención, con base en el análisis lingüístico del sistema, se reconocieron las principales agrupaciones que los estudiantes deberían de reconocer y comprender. En otras palabras, estas agrupaciones que se describen en Capítulo 3, fueron consideradas como “las grandes ideas” que tendrían que ser comprendidas por los estudiantes.
2.     Las actividades de enseñanza: En esta parte, Cobb y McClain propusieron que las características de las actividades de enseñanza por un lado desarrollaran en los estudiantes el espíritu de investigación en el análisis de los datos estadísticos para que los vieran como un objetivo realista y lo consideraran legítimo. Por otro




lado, que las actividades permitieran a los profesores lograr sus agendas educativas basados en los argumentos que los estudiantes van produciendo; es decir, que los análisis de los estudiantes constituyan un recurso para que el maestro inicie y guie las discusiones en la clase.
En este sentido, inicialmente se diseñaron las primeras sesiones de la intervención, las cuales informaron el diseño de las sesiones subsiguiente. Se fueron analizando las producciones de los estudiantes y éstas retroalimentaron el diseño de las siguientes sesiones.
3.    La estructura de la actividad del aula: Cobb y McClain señalan la importancia del dialogo entre el docente y los estudiantes. Primero el maestro presentaba el  tema, después entre él y los estudiantes delineaban los aspectos importantes  a medir del proceso de la generación de datos estadísticos. Así, la c lase quedó estructurada de la siguiente manera: a) Se discutía el proceso de generación de datos,b) Con una actividad individual o en pequeños grupos se analizaban los datos con las herramientas de informática, c) Se discutía los análisis de los estudiantes entre todo el grupo.
Se retomó esta estructura para diseñar algunas actividades de la intervención: Se presentaría el tema a los estudiantes, luego ellos trabajarían individual o en equipo y posteriormente presentarían su trabajo a todo el grupo para discutir y contrastar sus respuestas con las de los demás. Todo esto con el objetivo de interactuar con los estudiantes e identificar los retos o dificultades y los aciertos a los que se estarían enfrentando en su aprendizaje del sistema de numeración oral ëyuujk.




4.    Uso de la herramienta: Cobb y McClain diseñaron las herramientas de informática de tal manera que los estudiantes pudieran analizar los datos y no sólo trabajar con los números. El diseño de las herramientas sería  un medio para apoyar la reorganización del razonamiento de los estudiantes sobre datos estadísticos específicamente del proceso de generación y análisis de los datos.
En el caso de la intervención, se diseñaron recursos de aprendizaje sin perder de vista que estos serían un apoyo en el entendimiento de las agrupaciones del sistema de numeración ëyuujk.
5.    El discurso en el aula: Aquí Cobb y McClain le confirieron al docente el papel de mediador entre los argumentos sostenidos por los estudiantes y “las grandes ideas” de estadística. Es decir, organizaron actividades en las cuales los estudiantes pudieran escribir sus análisis para que el docente los examinara y entendiera las formas en las que los estudiantes habían razonado los datos estadísticos y así pudieran planificar y mediar las discusiones sin perder de vista las grandes ideas de estadística. Ésta es una manera de apoyar el aprendizaje de los estudiantes.
De esta parte se retomó el que la persona al cargo de la intervención debería ser la mediadora entre los objetivos de enseñanza y el razonamiento de los estudiantes en la construcción del sistema de numeración ëyuujk. Así la docente tendría la consigna de asegurarse por medio de las producciones de los estudiantes lo que habían entendido antes de pasar al siguiente objetivo de aprendizaje. Otra aspecto es que  se tendría como prioridad capitalizar en el razonamiento de los estudiantes mediante la previa identificación de las posibles dificultades en el entendimiento del sistema.




Teniendo en cuenta los principios de diseño de Cobb y McClain (2004) se diseñó la intervención para apoyar a los estudiantes en el aprendizaje del sistema de numeración ëyuujk.
Tercera etapa: Aplicación y análisis de los resultados de la intervención.

La premisa en la instrumentación de la intervención fue cumplir con los objetivos de aprendizaje y no con la secuencia de actividades. A través de la aplicación de la intervención se exploró un diseño de enseñanza como un sis tema de actividades productivas de aprendizajes en la clase escolar con base en Cobb y McClain (2004).
Para la recuperación y recopilación de datos fueron importantes las siguientes actividades: revisión de documentos, registro de datos, elaboración de notas de campo, grabación de clases. Los recursos que se utilizaron en estas actividades fueron: grabadora, casetes, cuaderno de notas, lápices, cámara fotográfica, recursos didácticos, papel bond y marcadores.
El análisis de los datos fue de corte cualitativo, y consistente con la metodología de investigación acción. Esta metodología según Elliot (1996) tiene como objetivo “…el estudio a una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción de la misma.” Es decir, busca soluciones a un problema de enseñanza del propio sujeto que plantea, indaga y resuelve. El profesor que identifica un problema educativo indaga para busca la manera de resolverlo. Procura encontrar alternativas de solución al problema pedagógico.



1.3      Contexto Escolar


El trabajo de investigación acción se realizó en una escuela Primaria Bilingüe Intercultural que lleva por nombre “Ignacio Zaragoza”, C. C. T. 20DPB0644A, institución escolar que se ubica en un pueblo llamado Tierra Blanca, pertenece al municipio de Tamazulápam, Mixe, en el estado de Oaxaca (Foto 1).
Alumnos de tercer grado. Tomada durante la realización de la intervención pedagógica.Foto 1


Foto 1. Tomada por: Norma F. Martínez Jiménez


El grupo de tercer grado grupo “A” cuenta con 30 alumnos de los cuales , 12 son niños y 18 niñas. Todos ellos hablan la lengua ëyuujk, lengua que usa toda la comunidad para comunicarse.



CAPÍTULO 2. FORMACIÓN DOCENTE Y TRAYECTORIA LABORAL DE LA AUTORA.



Este escrito parte de las experiencias que he venido cosechando a lo largo de mi trabajo como profesora de educación bilingüe intercultural y como formadora de maestros indígenas en el Estado de Oaxaca. Lo escribo con la intención de que el lector conozca sobre el contexto y las necesidades que me llevaron a reconocer la importancia de elaborar la presente tesis. Comienzo describiendo mi trayectoria académica. Posteriormente describo algunas de las experiencias que he tenido formando a mis colegas. Finalmente, presento algunas de las vivencias que me han marcado en mi paso por la Maestría en Desarrollo Educativo que se ofrece en la UPN.
El objetivo principal de este capítulo es familiarizar al lector con los retos que implica la docencia en el sistema educativo bilingüe intercultural, mexicano. En particular, está enfocado hacia el lector, experto en ecuación matemática, que no ha tenido la oportunidad de conocer el contexto educativo indígena.

2.1    Formación docente


Comencé la labor como docente indìgena como muchos profesores que en aquella época entrababan a estudiar después de concluir los estudios de secundaria. Tenía quince años. Por la poca preparación, fue muy difícil enseñar cada contenido escolar del programa de estudios de educación primaria. Sin embargo, el poder hacerlo se convirtió en un reto que me motivó a entrar a estudiar el bachillerato pedagógico, en




la modalidad semi-escolarizada. Durante tres años tuve que viajar, cada dos  semanas y en períodos vacacionales, hasta la capital del Estado de Oaxaca. Hacerlo implicaba un largo trayecto, que comenzaba con una caminata de varias horas hasta el punto de la carretera en el que pasaba el transporte que me llevaba a la ciudad.
Al concluir los estudios de bachillerato pedagógico, obtuve una beca que me permitió apartarme de la docencia, para cursar estudios profesionales en México. Ingresé a la Licenciatura en Educación Indígena (LEI), en la UPN. Ahí conocí con más profundidad la problemática que aqueja a la educación indígena.
Antes de ingresar a la LEI creía que la problemática educativa únicamente se presentaba en mi salón, en la escuela en que trabajaba y en mi pueblo. Me di cuenta que los problemas educativos son similares entre los pueblos originarios.  Fue durante mis estudios en la LEI que me surgió el interés por el sistema de numeración de mi lengua, el ëyuujk, y por saber cómo y por qué debía de ser enseñado.
Como alumna de la LEI conocí sobre el papel de la interculturalidad en la docencia. Me interesé entonces por saber cómo sería la interculturalidad en las  matemáticas, en particular en la enseñanza de la numeración. Una serie de preguntas pasaron por mi mente. Las preguntas que fui haciendo me ayudaron a reconocer que lo que me interesaba era la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en el contexto ëyuujk, sobre todo en relación a la numeración de nuestro pueblo.
Después de haber culminado mis estudios profesionales, me reincorporé al trabajo docente. Al tiempo que realicé mi tarea docente, me dediqué a reflexionar sobre mi propia práctica. En mi aula exploré cómo enseñar los contenidos matemáticos,




orientando mi interés hacia la numeración ëyuujk. Entonces noté que la resolución de problemas les resultaba muy complicada a mis alumnos. También me di cuenta que los estudiantes no conocen la numeración de su propia lengua.
Compartí mis preocupaciones con mis compañeros de trabajo, platicamos sobre nuestro trabajo en aula. Coincidimos en la importancia de enseñar a leer y a escribir nuestra lengua originaria. Para mí, también era importante no descuidar la numeración ëyuujk.
Esta experiencia que relato refleja el acontecer diario de muchos profesores que trabajan en las comunidades indigenas de México. Hoy en día, es común que los nuevos maestros ingresen al sistema, unicamente con estudios de bachillerato. Algunos procuran profesionalizarse al tiempo que cumplen con su servicio. Otros sólo se quedan con sus estudios de bachillerato. Esta realidad es poco conocida. Es importante reconocer que, por lo general, son los profesores que se profesionalizan quienes realmente toman en cuenta los problemas educativos que hay en  los pueblos indigenas.

2.2    Formación de profesores


Mi experiencia en la educación bilingüe intercultural no es sólo con niños. También se me han brindado oportunidades de participar en la formación de mis compañeros profesores. He tenido la oportunidad de compartirles mis experiencias en cursos y talleres que he impartido. Con ellos he dialogado sobre la importancia de enseñar la numeración de las lenguas originarias.




En total, entre abril del 2010 y mayo del 2012, impartí cuatro talleres para profesores jóvenes, hablantes de diferentes lenguas (ej., mixe, mixteco, zapoteco, zoque y amuzgo). La mayoría de los profesores contaba sólo con estudios de bachillerato. Se trataba de docentes que habían heredado una plaza de alguno de sus padres que recientemente se jubiló del magisterio. En estos talleres me di cuenta que muchos docentes desconocen el conteo oral de su numeración, la estructura de su numeración y el nombre de los números después del veinte. También desconocían el marco normativo que sustenta, el que ese enseñe la numeración de las lenguas indígenas en las escuelas.


Comentarios

Entradas populares