DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL parte 2
NÚMEROS ORDINALES
Estos son manifestados con el prefijo-TLEN- que
indica -el que es- Tlen se el
que es uno; primero
Tlen ome-------------- segundo
Tlen yeyi-------------- tercero
Tlen naui-------------- cuarto
Tlen makuile---------- quinto
Tlen chikuase---------- sexto
Etc.
![]() |
MARCELINO MONTERO BAEZA
Para hacer referencia a una fracción numeral en
náhuatl, utilizaremos
un posfijo que manifieste el sér una parte de un
entero en este caso es;- tlatlapantle-,
que nos indica tlatlapan= quebrado, y tle prefijo de referencia a-
Se tlen ome tlatlapantle:(uno de lo que está
quebrado en dos) oséa un medio
Naui
tlen makuile tlatlapantle:
Cuatro de lo que está partido en cinco o sea cuatro
quintos. Chikueyi tlen maktlaktle tlatlapantle. (Ocho de lo que esta partido en diez)
ocho décimos.
Se tlen naui tlatlapantle (Uno de lo que está
partido en cuatro) un cuarto.
Ome tlen chikuasen tlatlapantle. (Dos de lo que
está partido en seis) dos sextos.
NÚMEROS DISTRIBUTIVOS
Utilizados en la distribución de algo. Sesen uno
a cada uno
Ojome----------------- dos
a cada uno
Ejeyi------------------ tres
a cada uno
Najnaui--------------- cuatro
a cada uno
Majmakuili----------- cinco
a cada uno
PARTÍCULAS Y SUFIJOS NUMERALES
Ok------------------------ otro
Okse----------------------- uno más
Okome------------------- otros dos
![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
Oksempuale-------------- otros veinte
Sejkan-------------------- juntos
en un lugar
Ojkan-------------------- dos lugares
Makuilkan--------------- cinco lugares
Sempualkan------------- veinte lugares
Pa---------- pospuesto
al numeral denota determinado tiempo.
Sepa-------- una vez
Ojkan------ dos veces
Najpa------- cuatro veces
Ixtin----------- indica plural
Omeixtin------------ los dos
Yeyixtin------------ los tres
Chikomextin-------- los siete
Poloa okse------------------------------- falta uno
Ojkan xi pano---------------------------- pasa
dos veces
Ojkan onikpanok------------------------ lo
pasé dos veces
Anmejuan yeyixtin xiagan------------- ustedes tres vayan
![]() |
MARCELINO MONTERO BAEZA
LECTURA YI TIASKE
TLAMACHTIKALKO.
Axan yi tiaske tlamachtikalko, yi unyes
tlamachtilistle, nikpia sempualyeyi no maikniuan: maktlaktle an se soamej an
maktlaktle an ome oguichmej. Oguijto in tlamachtijketl, tech magas majmakuile
aamochtij an tlen yoe pan tlen naui xiuitl kin magaskej ejeyi aamochtij. No
Iknin Amo guinegui yas, nejua niguiljuia nik
magas tomin, ompa man mugüi se tsopelatl.
Ya
iremos a la escuela.
Hoy iremos a la escuela, ya habrá clases, tengo
veintitrés compañeros, once
mujeres y doce hombres. Dijo el maestro, nos dará cinco libros a cada uno y a
los que van en cuarto año les daran tres libros a cada uno. Mi hermano no
quiere ir, yo le digo que
le daré dinero, allá que se compre un refresco.
ENUNCIADO INTERROGATIVO
Es el enunciado que hace referencia a una pregunta
en un diálogo.
¿Tlen xiuitl
timomachtis?
¿Qué año vas a
cursar?
¿Tlega ti
gualani?
¿Por qué te
enojas?
Konetl
![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
¿Ti apismigui?
¿Tienes
hambre?
¿Keman
ti gualas nochan?
¿Cuándo
vendrás a mi casa?
ENUNCIADO EXCLAMATIVO
Es el enunciado que manifiesta una sorpresa.
¡Te mojmojti in iejiegatl, kuak yo tlayoak!
¡Dá miedo el viento cuando ya obscureció!
¡Iga guagualton mu kuigatia in tlagatsintle!
¡Qué bonito
canta el señor!
¡No iknin Benito
mu tepexui!
¡Mi hermano
Benito se desbarrancó!
¡Nochi tlapatio!
¡Qué caro está
todo!
ENUNCIADO
IMPERATIVO
Es un enunciado que refiere a una orden.
¡Amo xi mauilti
iga tlal-le!
¡No juegues con
tierra!
Nanagatl
¡Xiguin poati to
axnojuan!
¡Ve a contar
nuestros burros!
¡Xi tlachpana mu kalixpan!
¡Barre el frente de tu casa!
¡Xi meua an xiu!
¡Levántate y
vete!
ENUNCIADO DECLARATIVO
Este tipo de enunciado manifiesta un hecho.
Juana xochteguito Juana fué a cortar flores
In piomej tlagua in xiuitl Los pollos comen la hierba
Tsitsiga nejnemi pan kojtij
Las hormigas caminan sobre los árboles
Axan nias ni teguititin Hoy iré a trabajar
CONJUGACIÓN DE
VERBOS
Tlen pano: presente Tlen yo panok: pasado Tlen
panos; futuro
Tlen axan panotiga: presente progresivo Tlen
panoto: pretérito direccional hacia allá
MARCELINO
MONTERO BAEZA

![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
Tlen panogo: pretérito direccional hacia acá Tlen
panogui: futuro direccional hacia acá Tlen panotin: futuro direccional hacia
allá Tlen panoyaya: copretérito
Tlen panoskia:
pospretérito
TLEN AXAN PANO-
PRESENTE
Nejua nitlajkuiloa---------------------- yo escribo.
Tejua titlajkuiloa---------------------- tú escribes.
Yegua tlajkuiloa------------------------ él escribe.
Tejuan titlajkuiloa--------------------- nosotros escribimos.
Anmejuan antlajkuiloa--------------- ustedes escriben.
Yejuan tlajkuiloa---------------------- ellos escriben.
TLEN YO PANOK
- PRETÉRITO PASADO
Nejua onitlajkuilo--------------------- yo escribí
Tejua otitlajkuilo-------------------- tú escribiste.
Yegua otlajkuilo---------------------- él escribió
Tejuan otitlajkuilojkej-------------- nosotros escribimos.
Anmejuan antlajkuilojkej---------- ustedes escribieron.
Yejuan otlajkuilojkej---------------- ellos escribieron.
TLEN PANOS- FUTURO
Nejua nitlajkuilos--------------------- yo escribiré.
Tejua ti tlajkuilos-------------------- tú escribirás.
Yegua tlajkuilos----------------------- él escribirá.
Tejuan titlajkuiloske----------------- nosotros escribiremos.
Anmejuan antlajkuiloske----------- ustedes escribirán.
![]() |
MARCELINO MONTERO BAEZA
Yejuan tlajkuiloske------------------ ellos escribirán.
TLEN PANOTIGA - PRESENTE PROGRESIVO
Nejua ni teguitijtiga------------------ yo
estoy trabajando.
Tejua ti
teguitijtiga------------------ tú estás trabajando.
Yejua teguitijtiga-------------------- él está trabajando.
Tejuan titeguitijtigate-------------- nosotros
estamos trabajando.
Anmejuan anteguitijtigate--------- ustedes
están trabajando.
Yejuan teguitijtigate--------------- ellos están trabajando.
TLEN
PANOGO- PRETÉRITO DIRECCIONAL HACIA ACÁ
Nejua niteguitigo---------------------- yo
vine a trabajar.
Tejua titeguitigo----------------------- tú viniste
a trabajar.
Yegua teguitigo------------------------ él vino a trabajar.
Tejuan titeguitigo---------------------- nosotros
venimos a trabajar.
Yejuan an teguitigo-------------------- ellos
vinieron a trabajar.
Anmejuan an teguitigo---------------- ustedes
vinieron a trabajar.
Yejuan teguitigo----------------------- ellos
vinieron a trabajar.
TLEN PANOTO
- PRETÉRITO DIRECCIONAL HACIA ALLÁ
Nejua ni teguitito--------------- yo
fui a trabajar.
Tejua ti teguitito---------------- tú
fuiste a trabajar.
Yegua teguitito------------------ él fue a trabajar.
Tejuan titeguitito--------------- nosotros fuimos a trabajar.
Anmejuan anteguitito---------- ustedes
fueron a trabajar.
![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
Yejuan teguitito---------------- ellos fueron a trabajar.
Tejua ti teguitiguin---------------- tú vendrás a trabajar.
Yegua teguitiguin------------------- él
vendrá a trabajar.
Tejuan ti
teguitiguin--------------- nosotros vendremos a trabajar.
Anmejuan an teguitiguin---------- ustedes
vendrán a trabajar.
Yejuan teguitiguin----------------- vendrán
a trabajar.
TLEN PANOGUI
- FUTURO DIRECCIONAL HACIA ACA
Nejua ni teguitiguin---------------- yo vendré a trabajar.
Tejua ti teguitiguin---------------- tú vendrás a trabajar.
Yegua teguitiguin------------------- él
vendrá a trabajar.
Tejuan ti
teguitiguin--------------- nosotros vendremos a trabajar.
Anmejuan an teguitiguin---------- ustedes
vendrán a trabajar.
Yejuan teguitiguin----------------- vendrán
a trabajar.
TLEN PANOTIN
- FUTURO DIRECCIONAL HACIA ALLÁ
Nejua ni teguititin---------------- yo
iré a trabajar.
Tejua ti teguititin---------------- tú irás a trabajar.
Yegua teguititin------------------- él
irá a trabajar.
Tejuan ti teguititiue------------- nosotros iremos a trabajar.
Anmejuan an teguititiue--------- ustedes
irán a trabajar.
Yejuan teguititiue--------------- ellos
irán a trabajar.
TLEN
PANOYAYA- COPRETÉRITO
Nejua ni teguitiaya------------------- yo trabajaba.

Yegua teguitiaya---------------------- él trabajaba.
Tejuan ti teguitiaya-------------- nosotros trabajábamos.
Anmejuan an teguitiaya---------- ustedes trabajaban.
Yejuan teguitiaya------------------ ellos
trabajaban.
TLEN PANOSKIA POSPRETÉRITO
Nejua ni teguitiskia-------------- yo trabajaría.
Tejua ti teguitiskia-------------- tú trabajarías.
Yegua teguitiskia----------------- él trabajaría.
Tejuan ti teguitiskia------- nosotros trabajaríamos.
Anmejuan an teguitiskia-------- ustedes trabajarían.
Yejuan an teguitiskia------------ ellos
trabajarían.
CONVERSACIÓN NÁHUATL
MARCELINO MONTERO BAEZA
Tlajtoani
En el diario
caminar por las comunidades de habla náhuatl y en estecaso en concreto por Hueyapan, comúnmente utilizaremos en nuestro díalogo las siguientes conversaciones.
Xi tlajpalo no gonen Saluda hijo
¿kenotimotlatjuilti?
¿Cómo amaneció
usted? buenos días.
Kual-le tlasojkamati uelmiak Bien muchas gracias.
¿Kenotlaljuiliuak?
¿Cómo
amaneciste?
¿An tejuatsin?
¿Y usted?
![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
Noijki kual-le También bien
Mostla tuota Mañana nos vemos.
Kema, ximopanoltijtsino. Sí, pase usted.
Mixpantsinko Con permiso
Ximotlalijtsino Siéntese usted.
¿Timoamiguitia?
¿Tiene
usted sed?
Kema ni amigui Sí tengo sed.
Nanka mu aatsin Aquí tiene su agüita.
Güilis timoneguiltia tsitsiguitsin nektle
Posiblemente quiera poquito pulque.
Kema, tlasojkamati. Sí, gracias.
Yi
tlajka.
Ya
es tarde.
¿Timo
neguiltia, timo tlagualtis?
¿Quiere usted comer? Texkalpintado
![]() |
MARCELINO MONTERO BAEZA
Kema, titlaguagan.
Sí, comamos.
¿Oksigui mu tlatlaxkaltsin?
¿Gusta
otras tortillas?
Amo,
yinixjuitok.
No,
ya estoy satisfecho.
Axan yiniu. Ahora ya me voy.
Kema man to teotl mits mugüiguilijtsino. Sí,que
dios te acompañe.
Güiptla tuota, tla totajtsin moneguiltia. Pasado
mañana nos vemos, si dios quiere.
Man se kuale ojtle. Un buen camino.
¿Kanin
ti ualmuiga?
¿De
dónde viene usted?
¿Kanin
tiuits?
¿De
dónde vienes?
¿Kanin tiu?
¿A
dónde vás?
¿Kanin timuigatsino?
¿A
dónde va usted?
Niu kojtlan. Voy al monte.
Tepemej
![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
San niman ni ualas.
Pronto regreso.
¿Tlonon ti maitito?
¿Qué
fué usted hacer?
San onipaxialoto. Nada más fuí a pasear.
Onikojteguito.
Fuí
a cortar un árbol.
Yi niu nochan.
Ya
me voy a mi casa.
¿Aguin
yu motlan?
¿Quién
va contigo?
No soatlasol. Mi novia
Tiue teopan Vamos a la iglesia.
Axan amo, mostla güilis kema. Hoy no, mañana
posiblemente.
Ti tlejko. Subimos.
Ti temo Bajamos.
Yi nik negui nias. Ya me quiero ir.
Teopantsinko
Popogatepetl
![]() |
MARCELINO MONTERO BAEZA
¿Kenin timo toga?
¿Cómo te llamas?
Ne no toga xochitl.
Yo me llamo Flor.
¿Kanin ti
chanti?
¿Dónde vives?
¿Katle mu
altepetl?
¿Cuál es tu
pueblo?
No altepetl itoga Güeyiapan. Mi pueblo se llama
Hueyapan.
¿Kanin ka mu
chan?
¿Dónde está tu
casa?
Ka ik
teopankaltitlan.
Está en el
barrio junto a la iglesia.
¿Kenin ka mu
altepetl?
¿Cómo está tu
pueblo?
No altepetl güeyi an kuagualton. Mi pueblo es
grande y bonito.
¿Tlonon tik
chiua?
¿Qué haces?
No machtia tlamachtikalko. Estudio en la escuela.
¿Tlon xiuitl
ti mu machtia?
¿Qué año
estudias?
Tlagatsintle
![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
No machtia tlen chikuasen xiuitl. Estudio en el
sexto año.
¿Ti
teguiti?
¿Trabajas?
San kemañan. Algunas veces.
¿Kanin
ti teguiti?
¿Dónde
trabajas?
Ni teguiti pan tepetl. Trabajo en el cerro.
¿Titlajtoa
nahuatl?
¿Hablas
náhuatl?
No machtijtiga nahuatl. Estoy aprendiendo náhuatl.
¿Keman
tlamis mu tlamachtilistle?
¿Cuándo
termina tu estudio?
¿Kenin otisemiljuiti?
¿Cómo
pasaste el día?
Man kuale tiotlaguilijtsino Que pases buenas
noches.
¿Mu
gonen yomosoajti?
¿Tu
hijo ya se casó?
¿Mu
gonen yo mu namijkti?
¿Tu
hija ya se casó?
Atoyaktle

¿Cómo
están?
¿An
mu soajtsin?
¿Y
su esposa?
¿An
mu namiktsin?
¿Y
su esposo?
¿Yi ti guimpia mu piljuan?
¿Ya
tienes hijos?
¿Keski
ti guimpia?
¿Cuántos
tienes?
Ome soamej Dos mujeres
Yeyi oguichmej Tres hombres
MARCELINO MONTERO BAEZA
Kal-le
![]() |
DICCIONARIO ESPAÑOL-NÁHUATL.
TLANAMAGATILISTLE
Mostla sabadotonal, nias ni tlanamagatin ik
tlatsintlan, ni kuigas xochitl, ogotl, aguagatl an texogotl, iga no axno ni
guisas kuak in sitlalueyi ualki- sas. Kuak in tonaltsintle yi muitas , nejua yi nies ik tekaxtilan, pan ojtle tikpia següistle, iga non nikuigas no
gaban non onikchin iga ich katl. Nochipa kuak niu
ni tlanamagatin yuj no chichiton, yegua mu toga “tlapetlantle” yejua nechiljuia
tla aguin güits, tla aguin yuj. Kuak yo tlanes nikajteuas no candela ik
“lindero” an kuak nogopas ni ualgananteuas.
Peuas
ni tlanamagas axto pan altepetl “tepango” güilis ompa nik namagas texogotl an
tla amo nik tlamia nias Kuapexko ompa mu yeknamaga in ogotl, iga non
guitlatlilia tletl in komaltij.
![]() |
MARCELINO MONTERO BAEZA
Comentarios
Publicar un comentario