El chénchere C h’a k a n Santiago Francisco Francisco lengua totonaca



El chénchere



Santiago Francisco Francisco


Hubo una vez un pájaro conocido con el nombre de chénchere que no sentía agrado por el trabajo; sin embargo, su madre que se
esmerada por atenderlo, diariamente le hacía de comer.
Con el paso de los años el pájaro creció y se hizo adulto; pero no se hallaba a gusto en la compañía de su madre quien constantemente le  decía  que  él  era  un  hijo  flojo. El  chénchere,  por  su  parte, contestaba:

-Mamá no me digas flojo. Voy a ir a trabajar, pero al mediodía me llevas la comida; además, no te apures, mañana temprano comienzo a trabajar en el monte. Con estas palabras, el hijo señalado como perezoso, convenció a su madre que dejaría de serlo.

Al día siguiente, aún entre la fugacidad de la niebla, empezó a cortar los árboles, trozándolo en pedazos de leña y en madera para otros usos. De las ramas no muy delgadas del árbol caído hizo unas figuras parecidas a los machetes. Cuando al mediodía llegó la madre con los alimentos exigidos por su hijo y vio que éste no había hecho más que imágenes con los palos, enojada lo regañó:

-Hijo, ¿no te dije que no sabes hacer nada? Por lo que veo, sólo estás jugando y labrando palos. No te daré de comer- A lo que el hijo respondió:

-No te enojes mamá, pues estas figuras que estoy labrando van a trabajar por mí. Hoy, ando atrasado, porque he de hacer veinticuatro machetes de madera- Luego añadió.

-No temas. Vas a ver que, nomás los termine esta semana, ellos me ayudarán con el trabajo de la milpa- Concluyó.

Sin más averiguaciones, la madre dio de comer al hijo, atendiéndolo bien.

Siete días después de la visita que la progenitora había hecho a su hijo en la milpa, a media noche y con el brillo de la luna llena, el chénchere comenzó a hablarle a los machetes de madera; éstos, figuras frías y sin aliento, no se  dieron cuenta de que el chénchere les decía que eran sus trabajadores y sus ayudantes; horas después, los empezó a formar, uno por uno, a una distancia de un metro de separación, al tiempo que les advertía que no fueran a tumbar un palo que estaba en medio del monte.

Terminada la orden el chénchere buscó un árbol enorme. Una vez que subió en sus ramas, desde allí, empezó a gritar a los machetes de madera, cómo iban a trabajar la tierra; asimismo, solicitaba que le echaran la mano y otros apoyos en la labores del campo.

Una vez que terminó el trabajo del día, juntó a los machetes en un sólo lugar, sin dejar de manifestarles gratitud por su ayuda.

De regreso a su casa, y delante de su señora madre, mientras apuraba la cena que ésta había preparado para recibirlo, el hijo comentó gustoso cómo había trabajado en la compañía de los machetes de madera; pero la madre, después de oírlo, una vez más, regañó al hijo repitiéndole que no le creía nada. Que él era un gran flojo.

Por su parte, el hijo no hizo caso a la amonestación de su madre. Al contrario, anunció a su progenitora que, al llegar los próximos quince días, ¡por favor! no se le vaya a olvidar, él iría a quemar los árboles que había cortado; por lo tanto, dijo a su madre que ella tendría que esconderse de la humareda que provocaría la quemazón; al mismo tiempo, le advirtió que la dispersión del fuego comenzaría a las diez de la mañana.

-¡Escóndase adentró del lugar en donde hacemos el temascal!- Ordenó el hijo a su madre. Pero la madre desoyó las instrucciones y, ese día, murió asfixiada.

Sin pena alguna, tras la muerte de su madre, el chénchere continuó con su trabajo auxiliado por los machetes de madera. Esa vez se le dio mucha mazorca y no sabía en dónde guardarla debido a que, durante el transcurso del año, hubo escasez de maíz; por lo que, sin pensarlo mucho, determinó esconderlo en el cerro más cercano al pueblo. Pero la gente que sabía que el chénchere tenía mucho maíz, acudió a comprárselo. Él, por su parte, les dijo que si querían el maíz, tendrían que acompañarlo al cerro en donde lo tenía guardado.

Luego entonces, en la compañía de sus compradores, todos se fueron al cerro auxiliados de palos en forma de espeques que habrían de servir para mover las rocas porque, debajo de ellas, el chénchere había escondido el maíz; por lo tanto, una vez que llegaron al cerro, aprisa comenzaron a mover las enormes rocas. En un descuido, una piedra cayó sobre la cabeza del chénchere provocándole un sangrado rojizo, huella permanente, por la que, se conoce a esa ave en la tierra. 



C h’a k a n



Santiago Francisco Francisco


Traduccion: Margarita Aldana Morales.
Lengua Totonaca Xwi tantum spitu mincha kilhtamakú, xtapakuwiy ch´akan, ni ixlakgatiy skuj, cho ix tsé, chali chali ix kaxlawaniy ix taway lhan xmawiy.

Alh kilhtamakú ama spitu staklhe, ni paxawa xtalama ix tsé xankgalh ix waniy lux a lhkitit wix. Cho ch´akan, xkgalhtinan:

-Tsé ni kakiwani lhkitit. Nakan skuj, tastunut nakilipiniya kin taway, nikalakapala, chali tsisa nakan skuja kakiwin- Lawa ama kgawasa xanikuma xwanikan lhkitit, makanijlilh ix tsé.

Li chali, xwijkú jintalh, tsukulh kakamiy kiwi, kalakalh, laktsu laktsu, na maxtulh xa laklanka lata tuku limaklakaskinkan. Cho xpakgan kiwin nikuma ni lu tsatsu, kamaxtucha xtachana la laktsu machita.  Akxni chilh  ix  tsé  lakatastunut  ixlimin  taway  nikuma skinilh ix kgawasa, akxilhi pi ka katuwa ixlhawanit, lata xtasitsi kgawanilh:

-Tata,  ¿Nitu  katsiya  lhawaya?  Akit  kakxilh  pika  kgamanana cho katuwa limaxtupat  kiwi. Cho nika timawin- Ama kgawasa kgalhtinalh:

-Tsé nika sitsi, uma tuku kakaxlhawama naskujkgoy nakinpalakalhawakgoy. Chiyu takgxtakgtamama xpalakata kama kakay puxumatati machita- Alistalh wa.

-Nika pikuanti. Naka akxilha, kaxman nak kakakgoy uma xemana, xlhakan nakin kamakgtayay nak kakuxin- Chana wa.

Cho ama puskatlhan mawilh ixkgawasa.


Titaxtulh akgtujun chichiní, lata xkilanit ama tse nak kaxawatni, itat tsisni, slan xmaxkgakganankalha papa, ama chakan tsukulh kaxakgalhiy laktsu machita xla kiwi, ama laktsu likgaman lakgawiwi ni kgalhi ix jaxanat, ni katsikgolh, pi ama spitu xkawaniy xmakgtayana cho ix skujnin, alistalh tsukulh tistum kayaway, kgantunu kantunu, akgitsispuxum xlipalanka, naxkawaniy pi ni ti kayatit kiwinikuma xlakitat kaxawatne ya.

Lata cho mapakgsinankgolh ch´akan putsulh lanka kiwi. Tawakatnalh anta cho talhman tsukulh kakilh-aniy ama laksu likgaman niku cho tistum kayawanit, xpalakata naskujkgoy, nakimakgtayayatit lata tuku taskujut kama lhaway unu kakiwin.

Akxni cho  skujkgolh  tantaku,  cho  ama  laktsu  xa kiwi  machita nitatsujikgoy, kapaxkatsiniyan min tamakgtay kawaniy.

Alh ix chik, xlakatin ix tsé, tiku luxlakapalama xkaxlawanima xtawalhtata xkgawasa, cho xla paxawa tachiwinan lata nikunla kataskujlhe ama laktsu kiwi xa tachuku, xtse lata kgaxmatkgolh kilhnipa xkgawasa, nikanajliyan. Wix lu xalhkitit.

Ama  kgawasa  maské  kilhnika  nitu  wa.  Ka  makatsinilh  ix  tsé, akxni natitaxtuy akgkukitsis kilhtamakú, ¡ka lhawa lilhan!, nitipatsankgaya, kama kalhkuyunan; wix niti tala katsuwiya niku jinama, naklhkuyunan kamakgkaw kilhtamakú.

-¡Katatsekgtet xpulakne xekga!- Wanilh ix tsé kgawasa. Cho xla ni kgaxmatlhe, wa xpalakata, lijikswalh jini.

Nilipuwa, lata nilh xtsé, ch´akan yalhkata skujlhi laktsu ix kiwi x ata chuku. Tama kilhtamakú lan makgalalh ix kuxi, nixkatsiy niku

cho namakiy xpalakata tama kata, nimakgalaka kuxi w acho nix- lianan, lakapastaklhe kan a matsekg nak sipi, lakatsu pulataman. Ama tiku xkatsikgoy pi chakan lan ixwi ixkuxi lakgankgolh tamawanikgoy. Cho kawanilh, tiku lakaskin kuxi, nakintapinatit kasipijni niku ixmakinit.

Alistalh, kata-alh ix nakumpalijni, wak ankgolh sipi cho xlinkgoy lichán, wacho x´amakgolh li lakawaxkgoy sipi, xtampin kachiwixni xmatsekgnit ch´akan, akxni chankgolh sipi, tunkun tsukokgolh, lakatiyakgolh chiwix kayta laklanka. Ka xalan akgtum chiwix akgpakglhe ch´akan, tsukulh akgstaj spininiwa asta chiyu lata kin lakgapasaw katuxawat.
 



Comentarios

Entradas populares