203. El señor de los siete colores
Cuentan los que lo vieron, que hace mucho tiempo el arcoíris era un señor muy pobre. Tan pobre que no tenía ni ropa para ponerse.
Su desnudez le apenaba mucho y decidió un día buscar una solución. Pero no se le ocurría nada y decía: -¿De dónde voy a sacar yo ropa? -y se ponía aún más triste.
Un día brilló en el cielo un gran relámpago, y el señor decidió ir a visitarlo.
-Tal vez él pueda ayudarme.
Así que se puso en camino y, después de varios días de viaje, llegó ante él.
Mientras le contaba sus penas, el relámpago le miraba con tristeza y parecía estar muy pensativo.
Hasta que habló:
-Grande es mi poder, pero no tanto como para darle ropa. Sin embargo, tu historia me ha conmovido y por eso te voy a hacer un regalo.
Y siguió hablando:
-Te voy a dar estos siete colores. Con ellos podrás pintarte el cuerpo y te vestirán para siempre.
El hombre pobre sonrió.
-Además- siguió el relámpago-, aparecerás ante la gente después de las tempestades y anunciarás la llegada del Sol. La gente te querrá y te mirará con asombro.
Y así fue como, a partir de ese momento, al arco iris se le llamó el Señor de los Siete Colores.
“El señor de los siete colores” en Ana Garralón (selección y comentarios), Cuentos y leyendas hispanoamericanos. México,
SEP-Larousse, 2007.
Bien, la familia está conformada por el grupo de personas con las que compartimos la casa y nuestra
vida. El poema nos hace pensar en lo valioso de vivir en familia. ¿Cómo es la familia de ustedes?
Francisco Delgado Santos, “Tener una familia” en El mundo que amo: antología de poesía iberoamericana para niños.
México, SEP-EUROMÉXICO, 2006.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
La llorona Luis González Obregón, Las calles de México: Leyendas y sucedidos. Porrúa, México, 1997.
194. La llorona Consumada la conquista y poco más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la ciudad de México que se recogían en su...

Entradas populares
-
1.- Na´at le baola paalen: Ken xi iken si yaan jun tul joy kep K´eenken tu beelili R:xuux Traducción en español ¡A que no adivinas ...
-
Los Números Mayas Todos los números mayas se pueden representar por medio de 3 símbolos básicos: el punto (1), la línea (5) y un óvalo ...
-
AGUASCALIENTES El traje típico la mujer usa un vestido deshilado con holanes y bordado con motivos alusivos a la feria de San M...
-
Introducción Este diccionario se ha realizado con el motivo de que las personas puedan aprender del náhuatl, este diccionario está ...
-
HIMNO NACIONAL MEXICANO NAHUATL -ESPAÑOL MEXICA TEPETLACUICATL Cepan Tacuicalli Ihcuca yaotl tenochn...
-
LA FIESTA DECHEPETLÁN Alegre viste sus galas El pueblo de Chepetlán, Que está celebrando el día De su fiesta titular. ¡Cuál...
-
m madurar: coxitia maduro: celic, icoxic, icoxini, camahuac maestra: cihuanemachtiani maestro: nemachtiani, temachtiani ...
-
INTRODUCCION POR: LUIS COVARRUBIAS Desde tiempos remotos la indumentaria en México ha sido muy variada, rica y espectacular....
-
Conóce y aprende las adivinanzas mayas que te presentamos, hay más de 50 en ambos lenguales, español y maya. Introducción Na...
-
Como muchos idiomas del mundo, la lengua maya posee refranes y proverbios que emiten normas de conducta e incitan a una reflexión mor...

No hay comentarios:
Publicar un comentario